

Secciones
Destacamos
Los visitantes y feligreses habituales a la Catedral Vieja se han encontrado con un gran hueco en el lugar que ocupaba el espectacular Cristo crucificado, denominado Novohispano, situado encima del sepulcro del obispo Mauro Rubio. Hasta ahora su ausencia había pasado desapercibida ya que en ese espacio se situó durante el Año Jubilar Teresiano una imagen de Santa Teresa. Sin embargo, el final de este periodo y el regreso del hueco vacío ha provocado que vuelvan las preguntas.
El historiador del Arte y técnico de la Catedral, Raúl Benito resuelve el enigma. «La imagen fue trasladada a finales de 2021 al Centro de Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León en Simancas (Valladolid) para una limpieza y consolidación de la policromía, a pesar de que no presentaba deterioros reseñables a simple vista», detalla sobre la ubicación del crucificado. Sin embargo, el crucificado supone un referente para un estudio que se está realizando con otras obras de similares características. «La imagen del Cristo es obra del siglo XVII y, entre otras particularidades, cabe reseñar que está hecho con pasta de maíz. Este tipo de obras eran realizadas en México e importadas a España», detalla el experto que recuerda que el Cristo del Humilladero de Peñaranda de Bracamonte es otro de los ejemplos de esta configuración. De hecho, según los estudios del historiador Francisco Javier Casaseca el de la localidad peñarandina también se trata de un Cristo fabricado en caña de maíz, fabricado posiblemente en la Ciudad de México por su estilo pictórico ya que se carece de documentación.
Una de las claves para hacer ese largo trayecto y que permitieran que se alcanzaran obras de grandes dimensiones es que las imágenes son huecas por lo que no tienen mucho peso.
El lugar que ocupa este Cristo en la Catedral Vieja es el antiguo emplazamiento de la imagen del Cristo de las Batallas, tal y como recuerda el historiador, a la que se le atribuyeron a lo largo de los siglos una gran cantidad de milagros a petición de sus fieles devotos.
En el mismo lugar estuvo el sepulcro del obispo Ieronimus, de cuya mano vino a parar a Salamanca el Cristo de las Batallas. En el siglo XVIII los restos del obispo y la imagen del Cristo fueron trasladadas a su capilla particular de la Catedral Nueva, ocupando su lugar esta imagen tan interesante del Cristo Novohispano.
En el sepulcro existente fue enterrado Mauro Rubio Repullés, obispo de Salamanca desde 1964 a 1995, Medalla de Oro de la ciudad y el prelado encargado de recibir al papa Juan Pablo II durante su visita a Alba de Tormes con motivo del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.