Cruz Roja atiende un incidente de un joven en la Plaza Mayor. ARCHIVO

Crece la preocupación por el aumento de intoxicaciones etílicas entre adolescentes

Urgencias atendió una veintena de chicos en 2023 entre 13 y 17 años por borracheras agudas

Ángel Benito

Salamanca

Viernes, 26 de enero 2024, 16:58

La primera encuesta de adicciones realizada a los preadolescentes españoles, a chicos de 12 y 13 años, revela el consumo de riesgo de alcohol a edades cada vez más tempranas: al menos un tercio han probado el alcohol. Este informe aporta la novedad ... de que repite las preguntas de la encuesta Estudes, pero con jóvenes que acaban de terminar la Primaria y empezar Secundaria.

Publicidad

Esta situación no es nueva pero sí una preocupación creciente que también se constata entre los profesionales del servicio de Urgencias que, sin ver cifras llamativas, sí alertan de la preocupación por «conductas reiterativas» en jóvenes y adolescentes. 16 adolescentes menores de 18 años tuvieron que ser atendidos durante el pasado año hasta el mes de noviembre en el Hospital ante casos de intoxicación aguda. Hay que pararse en este punto ya que no todos los jóvenes de esas edades que se cogen una borrachera acaban en el servicio de atención continuada. «Si llegan a Urgencias lo hacen porque están inconscientes o en una situación grave que en edades tempranas y si es repetitivo puede tener consecuencias importantes», explican.

Si recibir una llamada del Hospital informando de que su hijo se encuentra siendo atendido en Urgencias ya es muy impactante, es aún más llamativo cuando se da en casos de menores de 14 años que son atendidos en Urgencias Pediátricas. «Al menos un tercio de las atenciones que tenemos por intoxicaciones etílicas agudas se producen en chicos de 12 y 13 años. Son 4 o 5 casos al año pero es una tendencia que lejos de revertirse se incrementa», detallan desde el servicio de Urgencias.

En el año 2019 se puso en marcha en el Hospital de Salamanca el proyecto 'Ícaro', una iniciativa que parte de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad y del Comisionado Regional para la Droga de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Gracias a este proyecto, en el momento que se detecta un caso de intoxicación etílica en menores se pone en marcha un protocolo que consiste en primer lugar en estabilizar al menor (vigilancia de las constantes vitales, hidratación, vómitos, etc...) y una charla motivacional junto a los tutores o padres para informar de los recursos disponibles puestos a disposición de los jóvenes. El paso siguiente se realiza a través de Cáritas, encargado de realizar los cursos de Prevención Indicada en aquellos casos en los que se urge una intervención. A los padres también se les facilita un folleto con todos los recursos a su disposición. Si se da un consentimiento expreso e informado, la Junta se pone en contacto en 72 horas con los padres del menor para concertar una cita con el servicio de prevención de Cáritas. En todo caso, si los Servicios Sociales detectaran una falta de colaboración de los padres, los profesionales informarían del riesgo. En el primer semestre que se llevó a cabo el programa se derivó a seis adolescentes, dos de ellos que no superaban los 14 años.

Previamente los profesionales sanitarios se han formado con Psiquiatría para dirigir las charlas motivacionales de forma adecuada. De hecho, los médicos coinciden en que la mayoría de los padres de los chicos más jóvenes suelen atender las indicaciones sin poner excusas.

Publicidad

Pero la preocupación no está centrada solo en los menores de edad. Las estadísticas entre los jóvenes atendidos por intoxicaciones etílicas agudas es abrumadora. Entre los 18 y los 29 años se concentran casi la mitad de los casos. Durante el pasado año, se produjeron 119 atenciones sobre jóvenes de las 280 realizadas. La mayoría de las atenciones suelen coincidir en junio por la llegada del fin de curso, septiembre por las fiestas de la ciudad y diciembre por actos masivos como el Fin de Año Universitario. Este año fueron 7 las intervenciones realizadas en este día por intoxicaciones etílicas, agresiones y traumatismos leves, todos ellos relacionados por el consumo de alcohol excesivo. En eventos como el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, las intoxicaciones etílicas son una de las principales atenciones tras los traumatismos de los encierros del dispositivo preventivo y sanitario que monta Cruz Roja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad