

Secciones
Destacamos
Ahora que comienza la actividad para preparar la tierra de cara a la nueva cosecha, 90 nuevos usuarios ocuparán sendos huertos municipales que habían quedado vacantes desde el pasado verano. De este modo se aprovechan los recursos y casi un centenar de «reservistas» pueden cultivar sus productos. Este ha sido el último cambio antes de que entraran en vigor las modificaciones del Reglamento Regulador de los Huertos Urbanos el pasado viernes. No obstante, las modificaciones no se aplicarán hasta el próximo mes de diciembre, cuando volverán a quedar parcelas vacías después de que los hortelanos salientes las hayan aprovechado hasta recoger los frutos de otoño.
Precisamente este fue uno de los principales cambios aplicados al reglamento por el que se unifican las licencias con una duración de cuatro años, sin posibilidad de prórroga, con fecha de inicio a 1 de diciembre cada año. Esto permite que la transición de las parcelas se realice antes de la época de siembra, facilitando la preparación de los terrenos por parte de los nuevos adjudicatarios. Fue una de las principales reivindicaciones de los usuarios cuando se agotaron las primeras concesiones en marzo de 2023, un momento en el que algunos ya habían preparado el terreno que tenían que abandonar y otros, incluso, ya habían sembrado algunas plantas de primavera.
En caso de resultar nuevamente adjudicatario del huerto urbano, ahora se abre la posibilidad de mantener la misma parcela, salvo que renuncie en un plazo de siete días. Los nuevos cambios también evitarán que queden parcelas vacías o que puedan generar problemas de salud. Para eso se revocará la licencia a quienes no mantengan o abandonen sin justificación un huerto durante más de dos meses. Finalmente, se agiliza la participación ciudadana con un Consejo de Huertos representado por un presidente y dos vocales designados entre los titulares de los huertos de ocio y un vocal de los huertos sociales y de formación. Estos cargos se elegirán por sorteo entre las personas que presenten candidatura.
No hay nada como la satisfacción de cultivar y ver crecer tus alimentos. O al menos eso opina Tomás Mateo un hombre jubilado que aprovecha su tiempo libre para cuidar su parcela en los Huertos Urbanos.
El salmantino, que ya tienen varios años de experiencia trabajando la tierra, ve con ilusión el inicio de la temporada. «Primero hay que quitar toda la hierba, la fusca, cavar bien para quitar las raíces viejas, echarle abono. Es el momento en el que el huerto da más trabajo. Luego hay que hacer los surcos y plantar. Ya después de eso se requiere menos esfuerzo, pero igual hay que venir constantemente y cuidarlo, pero merece la pena. Pasas un buen rato y luego tienes la recompensa de poder comer lo que tú mismo cultivaste. Aparte el sabor es incomparable porque tú vas al supermercado y ves los tomates muy grandes y muy bonitos, pero luego el sabor no es el mismo. Los que salen aquí de la huerta el sabor es increíble», cuenta.
Para Tomás el huerto le da la posibilidad de salir de casa y socializar. «Aquí vienes, sales de casa, te desahogas... Yo como estoy jubilado tengo bastante tiempo libre y aquí puedo venir a hacer algo que me gusta. Además luego en el verano tienes la satisfacción de comerte lo que has sembrado».
Además, Tomás insiste en que cosechar sus propios alimentos lo ayuda a comer con más saludable. «Siembras un poquito de todo y siempre tienes algo distinto para comer. Yo hace tres años cuando tuve otra parcela saqué tomates, pimientos, cebollas, puerros, berenjenas, zanahorias, brócoli... un poco de todo. En verano tenía siempre la nevera llena».
M. A. S.«Tenía unas ganas locas de empezar», cuenta Padi Herrero una salmantina que se estrena este año con su parcela en los Huertos Urbanos. «Antes de que me dijeran que tenía el huerto ya tenía preparado el semillero en casa. Es que a mí todo esto me encanta. Voy a sembrar calabaza, tomate, pimientos y otras cosas. Tengo muchos proyectos en mente», señala entusiasmada Padi que confiesa que «no sabe mucho», pero ya ha leído «varios trucos» que empezará a aplicar apenas termine las labores de preparar la tierra a las que está dedicada estas semanas.
«Ahora hay mucho trabajo por delante, pero como a mí me gusta mucho cavar y quitar las hierbas no se me hace pesado. Aparte así salgo de casa y me distraigo. Yo lo hago por eso. Para tener un lugar al que venir y hacer algo», explica Padi.
Para ella lo mejor de los huertos es la posibilidad de realizar una actividad al aire libre que sería imposible realizar en su propio jardín. «La parcela no es muy grande, pero el espacio da para sembrar muchas cosas y aparte aquí mismo en la ciudad es muy cómodo. Hay gente que dice que lo hace para comer más sano o para hacer amigos. A mí eso no me importa mucho. Me gusta venir, estar en silencio y concentrar en lo que hago. Y de ahorrar no se ahorra nada, incluso yo creo que sale más barato comprar las verduras en el supermercado, pero es que lo bonito es venir a pasar unas horas aquí y ver crecer las plantas. A mí me mola mucho. Es algo que se hace por disfrutar de la actividad y no por sacarle un beneficio económico. Aquí se viene a pasar un rato diferente», opina.
M. A. S.Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.