Borrar
La jefa de servicio de Neumología del Hospital de Salamanca, Rosa Cordovilla; el director gerente, Luis Ángel González, y el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Francisco García Río LAYA
Cordón sanitario al tabaco: Salamanca se une a la Red de Hospitales 'sin humo'

Cordón sanitario al tabaco: Salamanca se une a la Red de Hospitales 'sin humo'

Señalizar las zonas hospitalarias y abrir consultas de deshabituación tabáquica, entre los primeros pasos a dar | La Asociación Española Contra el Cáncer recalca que el tabaquismo puede derivar en más de 15 tipos de cánceres

Elena Martín

Salamanca

Miércoles, 31 de mayo 2023, 22:14

Lo que para muchos supone una forma de desinhibirse de los problemas, de rebajar el estrés o de 'divertirse' entre amigos es lo mismo que resta años y calidad de vida. Es la advertencia que el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca lanzó ayer en la jornada informativa que celebró en el salón de actos de su nuevo edificio con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de concienciar a todos aquellos que tienen por rutina su consumo de los perjuicios que supone.

Como cada año, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española Contra el Cáncer han vuelto a unir fuerzas para erradicar una enfermedad que se trata de la primera causa de muerte prevenible y que está relacionada directamente con más de 15 tipos de cánceres distintos, entre los que tiene una mayor prevalencia el de pulmón. Para conseguirlo, el Hospital anunció ayer su adhesión a la Red Global de Hospitales sin Tabaco, con la señalización de las zonas hospitalarias libres de humo; la información a los profesionales de la obligatoriedad de cumplir la Ley Antitabaco y la existencia de consultas de deshabituación tabáquica en los servicios de Neumología y de Prevención de Riesgos Laborales como base.

En el acto y, bajo el lema 'Cultivemos alimentos, no tabaco', intervinieron la jefa de servicio de Neumología del Hospital de Salamanca, Rosa Cordovilla; el director gerente, Luis Ángel González, y el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Francisco García Río, que, además de hablar sobre la importancia de tomar medidas para promover la deshabituación tabáquica, incidieron en lo clave que resultaría que los gobiernos pusieran fin a las subvenciones al cultivo de tabaco en un contexto en el que, además, médicos y pacientes están pidiendo a los partidos políticos que la nueva Ley Antitabaco entre en sus programas electorales.

Además, el neumólogo Miguel Ángel Hernández Mezquita preparó una intervención para hablar sobre las consecuencias del consumo del tabaco -por el cual, hasta hoy, se ha atendido a más de 6.000 pacientes en una unidad en la que se ha conseguido que la deshabituación se cifre en un 45% de los mismos- y el jefe de enfermería de la Unidad de Calidad, Javier Rubio, presentó las claves del proyecto.

El origen de la red

La Red Global de Hospitales sin Tabaco tiene su origen en el año 1999, cuando surgió para facilitar la acción sobre el tabaco dentro de los centros sanitarios. En 2015, se reconstituyó cambiando de nombre, pero no cesó en su empeño a la hora de promover, reclutar y capacitar a los servicios y profesionales de la salud de todo el mundo para implementar políticas efectivas de gestión y abandono del tabaco conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud.

En ella, destacan cuatro niveles -'Miembro', 'Bronce', 'Plata' y 'Oro'-, con objetivos que cumplir en cada uno de ellos y, después, ocho estándares -'Gobierno y compromiso', 'Comunicación', 'Educación y formación', 'Identificación, diagnóstico y apoyo para dejar de fumar', 'Ambiente libre de tabaco', 'Lugar de tabaco saludable', 'Participación de la comunidad' y 'Seguimiento y evaluación'-.

«La lanzadera de otros proyectos»

El director gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Luis Ángel González, aseguró que la unión a este proyecto servirá como «lanzadera» de otros que el centro 'tiene en mente' y que ayudará a que se trabaje, con más empeño, en promover un entorno saludable entre los pacientes, que deben tener en los médicos que les atienden una referencia.

¿Qué pasa con los vapers?

Los cigarrillos electrónicos son un problema para las personas que, en algún momento, han consumido tabaco, pero también para aquellos que, por el simple hecho de seguir modas, han optado por vapear con sus amigos. Los profesionales que intervinieron ayer en la jornada informativa organizada por el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca aseguraron que «se trata de productos creados por las mismas industrias que producen el tabaco» y que no es nada recomendable para todos aquellos que quieren dejar de fumar: «Los cigarrillos electrónicos perpetúan el consumo de tabaco en quienes pensaban dejarlo».

El impacto del tabaco en el cáncer

Según la Asociación Española Contra el Cáncer, el tabaco es responsable del 30% de todas las muertes que se dan por cáncer. Por eso, todos los expertos en la materia recomiendan dejar a un lado su consumo y hacerlo cuanto antes.

Calificada como «una de las primeras causas de muerte evitables», en concreto, se estima que el consumo de tabaco deriva en el 82% de los diagnósticos que se llevan a cabo de cáncer de pulmón en Europa. Respecto al riesgo de padecerlo, hay que destacar que es mayor cuantos más años se ha estado fumando, cuantos más cigarrillos diarios se fuman y cuanto más joven ha comenzado la persona a fumar.

Por otro lado, la Asociación Española Contra el Cáncer recalca que fumar no únicamente puede producir cáncer de pulmón. También se asocia a un mayor riesgo de padecer cáncer por todo el cuerpo. Se estima que el tabaco produce el 84% de los cánceres de laringe o un 50% de los cánceres de vejiga y de orofaringe. Además, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), fumar aumenta el riesgo de padecer un cáncer de mama entre un 10 y un 30%. El tabaco mata a la mitad de sus consumidores, lo que supone más de siete millones de personas al año en el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Cordón sanitario al tabaco: Salamanca se une a la Red de Hospitales 'sin humo'