Salamanca
Miércoles, 12 de julio 2023
Salamanca Tech nace de la necesidad de aunar los avances producidos en los últimos años para crear una marca que identifique a nuestra ciudad como referente nacional e internacional mediante seis pilares: ciencia, tecnología, logística, sostenibilidad, salud y emprendimiento.
Puesta en marcha por AIR Institute y el Grupo de Investigación BISITE de la USAL en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la marca fue presentada el pasado 3 de mayo en el Palacio de Congresos. Ante la presencia de alrededor de 400 asistentes, ponentes expertos trataron las diferentes temáticas mencionadas, además de claves como el trabajo de empresas y autónomos y el potencial de Salamanca para crecer, retener el talento procedente de sus instituciones educativas y fomentar el empleo local.
Se trata de una iniciativa abierta a todos, con el objetivo de darle protagonismo a Salamanca y su potencial para atraer empresas, impulsar el emprendimiento y acelerar el trabajo existente. La presentación de la marca atrajo a expertos y CEO de numerosas compañías que desarrollan parte o la totalidad de su actividad económica en la provincia. Así, colaboran con Salamanca Tech multitud de trabajadores, empresas, centros educativos y centros de investigación, cuyas intervenciones en el evento de presentación se organizaron a través de cuatro mesas redondas sobre temáticas clave para la mejora:
• Tecnología e innovación: contó con la presencia de Indra, Iberdrola, Viewnext, AXPE Consulting y la Universidad Pontificia de Salamanca, tratando temas como la rápida evolución del sector tecnológico en la provincia y la evidente irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos, novedades a las que hay que ir adaptándose para lograr cambios en positivo.
• Biomedicina aplicada: Neurofix Pharma, Novartis, MSD Animal Health, IBSAL y la Junta de Castilla y León debatieron y aseguraron que Salamanca está siendo protagonista de una gran transformación a nivel biomédico, beneficiándose de las nuevas herramientas tecnológicas para almacenar y trabajar con grandes volúmenes de datos en favor de los pacientes y la ciudadanía salmantina.
• Investigación y transferencia: con la participación de la Real Academia de Medicina de Salamanca, IRNASA-CSIC y la Universidad de Salamanca, se destacó la calidad de vida que ofrece la provincia y retos como tratar de retener el talento existente, así como la necesidad de promocionar el trabajo local para que el resto de España sepa lo que se hace en los centros de investigación salmantinos.
• Logística e innovación: Bernabé Campal, Tebrio, Grupo Feltrero, Eurostar Mediagroup y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León trataron la importancia de lugares como el Puerto Seco como nueva plataforma de atracción de empresas, emprendimiento y empleo de calidad.
La participación y presencia de estos profesionales y todos aquellos que deseen colaborar es fundamental para lograr los objetivos planteados y llevar a cabo los eventos planificados, con los que se busca potenciar la innovación y el empleo en Salamanca a través de los seis pilares ya mencionados. Prueba de ello, más allá de la jornada de presentación, es el foro «Innovación, industria digital y turismo inteligente», que se celebró el pasado 29 de junio en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca, donde representantes de empresas como HP, Undanet, Internacional Web, Big Bang Box o Grupo MContigo, entre otras, debatieron en dos mesas redondas acerca del ecosistema idóneo para sacar adelante los negocios instalados en suelo charro o las mejores formas de ofrecer los recursos de la provincia al turista para potenciar el desarrollo económico de Salamanca, así como la necesidad de trabajar en materia de transporte y logística.
Del mismo modo, hacer de Salamanca una referencia no es posible sin el apoyo y la implicación de las instituciones. Resulta de vital importancia que fundamentalmente el Ayuntamiento de Salamanca como colaborador en la coordinación, así como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Cámara de Comercio respalden la iniciativa y estén detrás de su organización y consecución de los objetivos.
Próximos eventos: inscripción gratuita
Próximamente se llevarán a cabo nuevos foros y eventos bajo la marca Salamanca Tech. El más cercano es «Innovación tecnológica en el sector primario», que tendrá lugar el martes 18 de julio en la Cámara de Comercio (Plaza Sexmeros, 2). En este caso, el encuentro reunirá a profesionales de la industria cárnica, la hostelería y el vino, que ofrecerán ponencias y debatirán en mesas redondas.
El acto contará con la bienvenida por parte del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el presidente de AIR Institute y director de BISITE, Juan Manuel Corchado; el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo, y el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Augusto Cobos. Las tres mesas redondas versarán sobre transformación tecnológica en el sector del jamón, la gastronomía y el enoturismo, contando con la participación de compañías como Jamones Blázquez, Aceite de Oliva Virgen Extra Soleae, Aceite AQ5 Sabores, El Majuelar, Denominación de Origen Sierra de Salamanca, Denominación de Origen de las Arribes del Duero, Denominación de Origen de Guijuelo, PROTOinfo, Deloitte e Innovasa Global.
Del mismo modo, el martes 12 de septiembre se llevará a cabo el foro «Innovación tecnológica aplicada al ámbito biosanitario» en el Centro de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas de AIR Institute (Avenida Santiago Madrigal, 39). En este caso, expertos en tecnología y salud expondrán los últimos avances en el sector y el funcionamiento de nuevas herramientas que están transformando el ámbito biosanitario.
A lo largo del propio mes de septiembre y octubre tendrán lugar dos eventos más: «Motores para el desarrollo tecnológico», con dos mesas redondas formadas por expertos en diversas tecnologías y «Quantum Technology», para conocer los avances en computación cuántica, criptografía y comunicación.
Cualquier persona interesada puede inscribirse en estos actos presenciales a través de la página web de Salamanca Tech (https://salamancatech.es/). En ella también se puede encontrar más información sobre la iniciativa y acceder a formación gratuita como el curso «Fundamentos de la Inteligencia Artificial».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.