

Secciones
Destacamos
Sábado, 27 de marzo 2021, 14:23
Las autoescuelas llevan tiempo denunciando el grave problema que sufren a la hora de encontrar profesores de formación vial. En la actualidad, aquellos interesados en esta profesión tienen que realizar el curso de profesor de la DGT. Sin embargo, desde que se presenta la solicitud hasta que concluye el curso con los listados de aprobados y reclamaciones pasan dos años demasiado largos que espantan a los pocos interesados. “Los profesores que están saliendo cada año no cubren ni siquiera las jubilaciones”, advierte Luis Rodero, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Salamanca, que lleva tiempo reclamando que se agilice este sistema.
Pues bien, esta semana el Gobierno ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado que crea el título oficial de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, un nuevo título de Formación Profesional de Grado Superior perteneciente a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con una duración de dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos.
Un título que tendrá como salidas ser profesor de autoescuela, director de escuelas de conductores, educador en programas o actividades de educación vial, formador en cursos de reeducación vial o para mercancías peligrosas, asesor de seguridad vial laboral o de planes de movilidad en entidades públicas y privadas así como monitor en cursos de conducción segura.
El acceso a este Grado Superior de FP se realizará preferentemente desde cualquier modalidad de Bachillerato y los centros educativos tanto públicos como privados lo impartirán a partir del curso 2022-2023, aunque matiza el Gobierno que podría anticiparse algún centro el próximo curso. Además, la formación se podrá ofertar a distancia salvo la parte práctica de técnicas de conducción y didáctica para la que además hay que tener los permisos de conducción B y A2.
El Gobierno explica que las personas que actualmente trabajan como profesores de autoescuela con el título propio, que hasta ahora expedía la DGT, pueden seguir haciéndolo y que Tráfico seguirá convocando cursos de profesores y directores de autoescuelas hasta que haya “promociones suficientes formándose en el nuevo grado creado”.
Además, el título de FP capacita para un ejercicio profesional más amplio que el actual certificado de aptitud que expedía la DGT.
Para la DGT, “este título responde a la antigua reivindicación del sector y constituye la merecida profesionalización de los profesores de seguridad vial”. Luis Rodero, por su parte, valora positivamente el nuevo título aunque advierte de que la primera promoción se verá como mínimo dentro de 3 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.