

Secciones
Destacamos
'¡Vive! Viniste a eso' es el primer libro del empresario salmantino Mario San Román, una publicación que recoge entre sus líneas casi sesenta entrevistas a salmantinos relevantes de todos los ámbitos. Una iniciativa que además tiene un fin solidario, el autor destinará el dinero recaudado con cada libro a alimentar a un niño de Malaui durante un mes.
¿Cómo surge esta iniciativa?
—Estaba leyendo otro libro de un autor norteamericano y me estaba pareciendo fantástico. Comencé a plantearme cómo sería el proceso de creación de un libro y decidí redactar once preguntas que plantearía a modo de entrevista a personas relevantes de Salamanca y relacionadas con la ciudad de alguna manera. De los primeros treinta correos que envié con las preguntas solo me llegaron dos contestaciones, ya no tenía marcha atrás. Comencé a buscar a otros perfiles: empresarios, deportistas, artistas, influencers, algún sacerdote, escritores. Hay de todo y hay respuestas muy buenas. Cada entrevista es una enseñanza para el lector, ya que le acerca a realidades que nunca se había planteado.
¿Qué significado tiene ese título?
—Lo he extraído de las respuestas de uno de los entrevistados. Me pareció una respuesta muy sugerente y una invitación a vivir el hoy, algo que tenemos que hacer sin duda.
¿Cuánto ha durado el proceso?
—He tenido que ser perseverante y, aunque el proceso de creación me ha llevado dos años y medio, al final he conseguido incluir en el libro 57 entrevistas. Cada protagonista cuenta con una introducción y le he asignado una canción, que se puede disfrutar también en una lista de Spotify ligada al libro.
¿Qué tipo de preguntas ha realizado a los entrevistados?
—Son once preguntas y en todos los casos las mismas. No son específicas de una profesión o de un ámbito, son cuestiones que son susceptibles a una respuesta muy abierta y que invitan a la reflexión.
¿Este proyecto nació con vocación solidaria desde un primer momento?
—Por supuesto. Conozco la Fundación Nourish The Children desde hace más de 15 años y siempre la he tenido muy presente. Contribuyen a alimentar a niños de Malaui de una forma muy especial y la ayuda siempre llega. Todo el dinero recaudado por la adquisición del libro va a ir a este proyecto. Por cada compra, se están donando treinta comidas y yo corro con todos los gastos de impresión del libro. Tenía claro desde un principio de que esto iba a ser un proyecto totalmente altruista. No nos damos cuenta, pero pasar hambre es lo peor que le puede pasar a una persona.
¿Se ha marcado algún objetivo?
—En un principio me he propuesto poder donar 30.000 comidas con el dinero recaudado con la adquisición de las publicaciones. Por el momento estoy muy contento, ya he conseguido el 30% de este objetivo.
¿Cómo está siendo la respuesta de la gente que ha adquirido el libro?
—La verdad es que está siendo increíble. Estoy muy agradecido a los protagonistas y a los salmantinos en general por el apoyo que estoy recibiendo. La presentación será hoy, en el Casino, y esperamos una gran participación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.