![Comienzan las obras para convertir la capilla de la Misericordia en un alojamiento turístico](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/06/misericordia-kLOI-U20696103485xpF-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Comienzan las obras para convertir la capilla de la Misericordia en un alojamiento turístico](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/06/misericordia-kLOI-U20696103485xpF-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Once años después de que la asociación Hispania Nostra la incluyese en su Lista Roja de patrimonio histórico en riesgo, la capilla de la Misericordia emprende su rehabilitación. El grupo inmobiliario Ingesurb ha iniciado los trabajos para restaurar este inmueble de la plaza de San Cristóbal y transformarlo en un alojamiento turístico, el primer uso que tendrá desde que se cerró la imprenta que albergaba.
Ante el mal estado en el que se encontraba y los requerimientos del Ayuntamiento de Salamanca para que se acometiese en ella una restauración, la Diócesis, propietaria de este edificio del siglo XVI, optó hace meses por ceder el uso de la capilla de la Misericordia a este grupo inmobiliario. Según fuentes de la promotora, esta construcción pasará a albergar ocho apartamentos turísticos. La previsión es que en medio año puedan estar listos para empezar a acoger viajeros.
Dos son las principales dificultades de esta intervención. En primer lugar, la capilla desacralizada está catalogada por el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, lo que obliga a presentar los elementos de mayor interés arquitectónico e histórico. Por otro lado, la cubierta de la que dispone en la actualidad y que se encuentra en un estado de completo deterioro tiene amianto, por lo que su retirada debe respetar una normativa muy estricta. Por este motivo, la primera actuación que se va a acometer precisamente es la sustitución del tejado.
El edificio, «del que sólo conserva parte de la planta baja cubierta por placas de uralita», según describe el PGOU, mantiene dos portadas, que corresponderían a los siglos XVI y XVIII. Una de ellas se encuentra entre contrafuertes con decoraciones plateresca y barroca. Durante décadas, los hermanos de la Cofradía de la Misericordia fueron los encargados de acompañar en ella a los reos en su última noche. Fue ya en el siglo XX cuando el Obispado cedió este espacio a la Unión Ferroviaria y Obrera para la celebración de actos culturales. Desde entonces ha sido cine parroquial y también albergó una imprenta en el último tercio del pasado siglo XX y en los primeros años del XXI.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.