Borrar
Un operario coloca sacos de pellet en un almacén de la provincia de Salamanca. ARCHIVO
Comienza el acopio para el ‘durísimo’ invierno: “Empezamos a cargar camiones de pellet en julio y no hemos parado”

Comienza el acopio para el ‘durísimo’ invierno: “Empezamos a cargar camiones de pellet en julio y no hemos parado”

El responsable de una fábrica salmantina señala que el acopio para el periodo invernal se ha adelantado tres meses | Destaca el aumento de costes de este año y de exportaciones a Italia y Francia

Sábado, 27 de agosto 2022, 14:34

“Ahora todo lo que fabricamos se vende”, confiesa asustado Paulo Moreira, responsable de una fábrica de pellet de Salamanca. Comprueba con estupor cómo las ventas del biocombustible se han adelantado hasta tres meses este año ante la previsión de un invierno “durísimo”, tal y como advirtió esta semana la ministra de Defensa, Margarita Robles. Si durante los meses de verano la empresa aprovechaba para almacenar, este año han empezado a despachar camiones desde julio.

“Antes vendíamos producto de forma escalonada a lo largo del año, con un incremento durante el invierno, y en verano aprovechábamos para incrementar el stock. Pero este año no paramos de despachar camiones desde julio”. Paulo prevé que las reservas se les acaben en septiembre: “a partir de ahí tendremos que limitar las ventas a la producción diaria, lo que se produzca se venderá”.

Incluso les han llamado de otras fábricas de pellet españolas para pedirles sacos. “En este momento parece que se ha disparado la búsqueda de pellet. Parece que la producción no llega para la demanda que existe”.

Según explica el presidente de la Asociación de Energías Renovables de Salamanca, Alfonso Barbero, son varios los motivos por los que ha subido el precio del pellet.

Por un lado, la madera con la que se producen está más cara, a lo que se suma el aumento de los precios tanto del combustible de la maquinaria como de la electricidad, energía clave en la elaboración de estos tacos de viruta prensada. Además, se ha incrementado notablemente la exportación, especialmente a Francia y a Italia. “Tenemos un problema grave con Rusia. Es un gran productor de pellet y de momento nadie puede comprar allí, por lo que suben los precios”. Por eso las exportaciones han subido en los mercados que surtía el país dirigido por Putin. Los precios se han disparado y los envíos, sobre todo a Francia e Italia, también, ya que, según confiesa Paulo, “son países que pagan muy bien”.

La fábrica salmantina venderá toda su producción este año, pero su responsable aclara que no es novedad. “Todos los años comercializamos todo lo que fabricamos. Pienso que toda esta situación se reajustará para el año que viene, aunque cada temporada tiene su peculiaridad, dependemos mucho del clima y es complicado prever todas las variables”.

Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Comienza el acopio para el ‘durísimo’ invierno: “Empezamos a cargar camiones de pellet en julio y no hemos parado”