

Secciones
Destacamos
Las dificultades que atraviesa el pequeño y mediado comercio no son nuevas. La competencia de los servicios de venta online y de las grandes superficies se lo ponen cada vez más difícil a los negocios tradicionales. Pero tampoco las franquicias y grandes marcas parecen estar realizando muchas contrataciones de personal en la provincia. Según los datos de afiliados a la Seguridad Social, en el último año el sector del comercio al por mayor y al por menor, en el que el INSS también incluye los servicios de reparación de vehículos a motor, tan solo ha logrado generar un único empleo nuevo. Si en diciembre de 2022 eran 19.605 los trabajadores que desarrollaban su actividad en este ámbito, doce meses después eran 19.606. Este dato muestra el importante estancamiento que sufre este sector económico en el que están dados de alta uno de cada seis trabajadores de la provincia.
Por otra parte, en el sector primario no solo no se genera empleo, sino que se ha destruido. Actualmente en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de la provincia trabajan una docena de personas menos que hace un año. También se habría perdido una decena de puestos en las compañías financieras y de seguros con oficinas en Salamanca. Y de la misma forma las empresas de suministros también habrían «adelgazado» sus plantillas.
«El coste de los gastos fijos es insoportable. Hay muchos que solo aguantan ya para poder jubilarse». Con estas palabras, el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo, expresaba hace unos meses la difícil situación por la que atraviesa el sector. Si en el último año, el número de afiliados a la Seguridad Social que trabajan en el ámbito comercial solo ha aumentado en un único trabajador, el número de empresarios dispuestos a seguir adelante con sus negocios no ha dejado de caer. Los salmantinos dados de alta en el sector del comercio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) son 5.571, conforme a los datos de cierre de diciembre. Son 174 menos que hace un año. Pero esta caída de más de un 3% en solo doce meses es solo un parte de la «sangría» que se viene ensañando con el comercio desde hace más de una década. En los últimos diez años, la provincia ha perdido el 17,3% de los autónomos que desarrollaban su labor en este sector. Son casi 1.200 menos. «El comercio está en crisis desde hace tiempo y necesita apoyo», resaltó esta misma semana el secretario nacional de ATA, José Luis Perea. «Estamos en un contexto de enfriamiento de la economía. Por eso es muy importante la seguridad jurídica, apoyar al tejido empresarial y autónomos y empresas para mantener el empleo», añadió.
Pero no solo el comercio perdió en 2023 trabajadores por cuenta ajena. En el campo los autónomos son un 1,1% menos que al cierre de 2022. Concretamente 57 se habrían dado de baja. Después del comercio y el sector agrícola y ganadero, la industria es el ámbito en el que más se está reduciendo el número de emprendedores. De 1.684 se ha pasado a 1.630. Y en la hostelería el «censo» de afiliados al RETA no deja de caer. Aunque en el último ejercicio se han perdido solo 37 emprendedores, en la última década el sector ha perdido uno de cada cinco (21,67%) de los trabajadores por cuenta ajena.
Por el contrario, las actividades profesionales, científicas y técnicas son el principal foco de emprendimiento de la provincia. En el último año los autónomos han aumentado en este sector un 2,3%, en 41 trabajadores. También los negocios que ofrecen servicios administrativos y auxiliares, o actividades artísticas o recreativas están siendo un nicho de autoempleo en Salamanca. Pero, aún con ello, los afiliados al RETA en Salamanca disminuyeron un 1%, en 244 trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.