Se avecinan las fechas navideñas y el comercio salmantino espera que la campaña de ventas consiga paliar en parte el mal año que llevan a sus espaldas. Sin embargo, entienden que la política de abrir los negocios tantos festivos en estas fechas es errónea: «Con que abrieran únicamente los domingos antes de Navidad y Reyes sería suficiente», explica Antonio Flórez, secretario general de la agrupación de comerciantes salmantinos (Aesco).
Publicidad
Para los pequeños comerciantes sería más rentable que los establecimientos solo permanecieran abiertos los días 22 de diciembre y 5 de enero, sin embargo entiende que prácticamente todos los negocios ubicados en las calles más céntricas de la ciudad estarán abiertos todos los demás días arrastrados por las franquicias y los comercios más grandes que esperan estas fechas como agua de mayo: «En lugar de que hubiera tantos festivos de apertura, nosotros preferiríamos que fueran cuatro en todo el año. Lo que sucede es que los comerciantes del centro no tienen más remedio que abrir si ven que los de al lado levantan la trapa», relata.
Flórez señalaba que estas decisiones recaen «en las espadas» de los autónomos exclusivamente: «Antes el pequeño empresario contrataba gente en la campaña de Navidad y se llevaban mejor estos festivos de apertura, pero con la situación actual no se puede contratar y al final lo que sucede es que es el propio autónomo quien asume esta carga de trabajo». Flórez vaticina que el comercio local reducirá su horario durante estos festivos de apertura: «No será necesario abrir a las 10, habrá negocios que abran a media mañana para poder descansar».
Uno de los grandes problemas del comercio local a lo largo de los últimos años es la cantidad de compras que los salmantinos realizan online. Esta costumbre, que se ha incrementado desde la pandemia del coronavirus, está teniendo incidencia directa en la economía del comercio de proximidad, en los pequeños empresarios y en el constante cierre de establecimientos, que bajan la trapa porque no ven rendimiento a la gran cantidad de horas de trabajo.
La reciente celebración del Black Friday es un claro ejemplo de ello, ya que las ventas se han multiplicado pero sien embargo el comercio local no ha visto satisfechas sus expectativas.
El incremento del comercio online tiene en el transporte de paquetería al sector más beneficiado. En la campaña de este año se han incrementado los puestos de trabajo un 15 por ciento de media las plantillas de este tipo de empresas en la provincia de Salamanca, con contratos que empezaron en el mes de noviembre y que se prolongarán, muchos de ellos, hasta la temporada de rebajas de enero.
Publicidad
Omar Suazo, uno de los transportistas que acaba de encontrar trabajo para esta temporada, señalaba ayer a este diario que las jornadas laborales están siendo duras y que a veces se sienten «asfixiados» por la gran cantidad de envíos que se producen en estas fechas. Manifestaba que muchas de las compras realizadas con motivo del Black Friday se verán solapadas por las que se realizan en navidades:«Vamos a contrarreloj a llevar los paquetes, la mayoría de las compras son de ropa, de zapatería y de productos de tecnología», indicaba mientras realizaba su trabajo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.