-RAeJdevqRKmxGL5NWfgUYxN-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
-RAeJdevqRKmxGL5NWfgUYxN-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
Secciones
Destacamos
Todos los hogares salmantinos han sido testigos de la subida generalizada de los precios de los alimentos, pero solo el Comedor de los Pobres ha sentido «impotencia» a la hora de afrontar el aumento reciente de usuarios, que «se han incrementado un 50% respecto al año pasado», según trasladó a este periódico una de sus voluntarias. Después de 29 años de historia, la entidad decidió abrir el mes pasado un rastrillo solidario que se alimenta de donaciones y que les permite recaudar dinero para poder seguir realizando su labor.
Carlos Ledesma, uno de los voluntarios diarios del comedor, explica cuál es la situación a la que se enfrentan. «Estamos dando de comer a más de cincuenta personas cada día, sin embargo, el año pasado atendíamos a menos de una treintena. Por otro lado, damos el desayuno a veinte usuarios y repartimos tuppers los lunes, miércoles y viernes para más de un centenar de personas y una vez al mes entregamos un lote mensual por familia», explica.
El comedor ha incorporado un nuevo sistema de entrega de tuppers recientemente: «Antes les dábamos uno cada día, pero nos pareció que esperar las grandes colas cada día era un poco humillante y quisimos dignificar un poco el sistema para que ellos tuvieran una vida más normalizada. De todas formas, hemos aumentado el lote mensual para que las familias puedan cocinar en sus casas esos días que no vienen a buscar la comida», manifiesta Ledesma.
Uno de los grandes problemas que afronta actualmente el Comedor de los Pobres es la escasez de dos productos esenciales: leche y aceite. «Hace años entregábamos cinco cajas de leche por familia y ahora tenemos que darles tres litros porque no nos llega. Lo mismo pasa con el aceite, hay veces que estamos en la cocina y vemos que el cocinero tiene que amoldarse a lo que hay, porque no nos llega», explica otra voluntaria de la entidad.
Durante los últimos meses, el Comedor de los Pobres ha recibido un aumento de usuarios originarios de Perú, ya que «de los 50 que vienen a comer al comedor, unos 15 o 20 son de allí», aseguran. Muchos de ellos acaban de llegar a la ciudad y no cuentan con recursos suficientes para comer: «No tienen papeles y les ofrecen trabajos que son prácticamente una humillación. Se aprovechan de que esas personas no tienen papeles y hay mucha explotación», reconoce Ledesma. Asimismo, la comida no es lo único que vienen buscando los usuarios. «Nos damos cuenta de que les hace muy bien socializar, ya que vemos que algunos mejoran. Preferimos que vengan a las instalaciones a comer a que se lleven un bocata para comerlo solos», explica el voluntario.
La reciente apertura del rastrillo solidario del Comedor de los Pobres busca ser una alternativa para recaudar fondos ante el reciente aluvión de usuarios. «La gente se está portando muy bien. Tenemos muchas donaciones y poco a poco vamos recaudando fondos. Aquí se puede encontrar embutidos, ropa de segunda mano, bisutería y regalos muy originales», afirma Queti Luciano, fundadora de la entidad.
Los interesados pueden acudir al local en el Paseo de la estación de lunes a viernes, en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 19:30 horas. Además, atienden a los salmantinos que quieran realizar donaciones en el teléfono 923 26 14 75.
Anteriormente, el Comedor de los Pobres solo abría su rastrillo en fechas cercanas a la navidad. «Cada vez tenemos menos ayudas y ha aumentado mucho la demanda y la necesidad. La gente se está implicando muchísimo en el proyecto y hay personas que vienen al rastrillo y pagan más por el producto para dejar un donativo aquí», afirma Luciano. El proyecto, que surge con vocación de continuidad, seguirá abierto a lo largo de los próximos meses con la esperanza puesta en la solidaridad de los salmantinos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.