14 fotos

Así se ha colocado la Mariseca en lo alto del Ayuntamiento

El acto ha comenzado a las 19:30 horas en la Plaza Mayor y ha copado los focos de atención de salmantinos y turistas. Ha estado cargado de costumbrismo

Elena Martín

Salamanca

Jueves, 25 de julio 2024, 20:19

Al ritmo de pasodobles como 'España cañí', 'Gallito', 'Nerva', 'S.M. El Viti', 'La Giralda', 'Amparito Roca', 'El gato montés', 'Suspiros de España', 'Ragón Falez' y 'Aquí está El Viti', interpretados por la Banda Municipal de Música. La Mariseca ya ondea sobre la espadaña del Ayuntamiento, anunciando la futura celebración de las ferias y fiestas de la ciudad.

Este símbolo, formado por una bandera española y la silueta negra de un toro, cuya primera colocación se remonta al siglo XV -según muchos historiadores como el salmantino Manuel Villar y Macías-, cuando no se había construido el ágora salmantino y lucía en la columna de piedra que había en la Plaza de San Martín, se coloca en el Consistorio desde 1840 y, tradicionalmente, servía para anunciar los festejos taurinos que se iban a celebrar en la capital en honor a la patrona del municipio, la Virgen de la Vega, y durante todo el año, abarcando las habituales corridas de toros organizadas en San Juan de Sahagún, las celebradas por la festividad del Apóstol Santiago o las de la festividad de la Virgen de Agosto. A estos eventos, se sumaban, anteriormente, además, los nacimientos de reyes y príncipes o las canonizaciones de santos.

Los bomberos de Salamanca han colocado esta silueta en un acto que ha comenzado a las 19:30 horas y que ha estado cargado de costumbrismo.

LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
LAYA
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad