Borrar
Presentación de la revista 'Pasión en Salamanca'. ALMEIDA
¿Estuvo Clara Campoamor viendo procesiones en Salamanca?

¿Estuvo Clara Campoamor viendo procesiones en Salamanca?

La revista 'Pasión en Salamanca' muestra curiosidades inéditas de la Semana Santa

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 13 de marzo 2024, 11:09

La Tertulia Cofrade Pasión presenta su publicación 'Pasión en Salamanca' que en su trigésima edición mostró curiosidades inéditas de la historia de la Semana Santa y su tradición. Entre los artículos más interesantes se encuentran las procesiones salmantinas que encontró Clara Campoamor en su visita a Salamanca en 1926 ofrecida por la profesora de Geografía e Historia Julita Corral.

La revista fue presentada en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo por fray Enrique Mora González, comendador de la Orden de la Merced en Salamanca y capellán de la Hermandad de Jesús Despojado en la que intervino Francisco Javier Blázquez, director de la publicación, y Pedro J. Martín, en representación de la entidad editora.

Entre los artículos más llamativos, los salmantinos también podrán leer la faceta más desconocida de dibujos religiosos del artista Zacarías González desvelada por el delegado de Patrimonio de la Diócesis, Tomás Gil; o los cambios en el monumento al cofrade de Valladolid desde el dibujo original del escultor Óscar Alvariño, un artista muy vinculado con Salamanca desde la realización del medallón a Alfonso IX en la Plaza Mayor y gran parte de la última producción artística en el ágora. La publicación también aborda los aspectos menos estudiados en Luciano Díaz Castilla, el hombre sufriente que se asemeja al Cristo de la Pasión.

En esta revista se mantienen las colaboraciones habituales de los teólogos José Román Flecha y Xabier Pikaza, el escriturista José Manuel Hernández, el antropólogo Antonio Cea, los periodistas Abraham Coco y Lira Félix, la historiadora Julita Corral, el filólogo Olivio Arribas, el ensayista Manuel J. Grilo, los historiadores del Arte Rafael López Borrego, Montserrat González, José Ángel Rivera y Tomás Gil; cofrades cualificados como Tomás González, Félix Torres Conrado Vicente, Álex J. García Montero y Luis Felipe Delgado abordan diferentes aspectos desde su especialidad o responsabilidad en el mundo cofrade.

La creación literaria tiene también su protagonismo con las firmas de José González Torices y los poetas J. M. Ferreira Cunquero, Elena Díaz Santana y Charo Ruano, que se suma este año. Igual sucede con la creación artística, con los dibujos y pinturas de Jerónimo Prieto, Andrés Alén, Florencio Maíllo, Claudia Reinoso, Francisco Resina, Alejandra Rodrigo del Amo, Rafael Cid Tapia, Ángel Luis Iglesias y Óscar Alvariño, que ilustran la revista junto a los fotógrafos Manuel López, Pablo de la Peña, Javier Barco, Manu Laya y Vicente Sierra Puparelli.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Estuvo Clara Campoamor viendo procesiones en Salamanca?