No fue casualidad que la primera canción tocada por el grupo 'Al límite' fuera 'Insurrección', obra cumbre de 'El último de la fila'. Salamanca mostró por primera vez de forma masiva su hartazgo ante el aislamiento y marginación ferroviaria a la que se ve sometido ... un territorio mirado con desdén desde Madrid. Hartos de excusas, promesas incumplidas, presupuestos sin ejecutar y plazos desdibujados con el paso del tiempo, más de 15.000 salmantinos, según las cifras facilitadas por la Policía Local, se concentraron en la Plaza Mayor en una jornada festiva y reivindicativa en la que se exigió al unísono la recuperación y mejora de las conexiones ferroviarias de la provincia.
Publicidad
Fue una manifestación de cohesión impulsada por el Ayuntamiento y las 21 organizaciones convocantes entre las que estaban las dos universidades, la Cámara de Comercio, empresarios, sindicatos, asociaciones de vecinos, pero también de todos aquellos que estuvieron presentes mostrando su respaldo entre los que estuvieron todos los partidos políticos, sin excepción, así como representantes de los principales colectivos de la ciudad. «Por encima de cualquier arco iris, todos a una, como en Fuenteovejuna», se dirigía José Antonio Sayagués a los manifestantes recordando que la marginación ferroviaria era una cuestión de ciudad, más allá de siglas. Previamente, bromeó con la «bendición de Dios» que le había permitido coger un tren de ida y vuelta a Madrid.
El manifiesto pronunciado por el actor salmantino fue la crónica de las desdichas. «Salamanca ha ido perdiendo conexiones por ferrocarril de forma imparable», recordó para enumerar desde el cierre del corredor de la Ruta de la Plata entre Astorga y Plasencia, la retirada de los trenes directos con Hendaya y Barcelona, la supresión del Sudexpresso Lisboa-Hendaya o la desaparición del trenhotel Lusitania entre Lisboa y Madrid, ambos suprimidos en la pandemia sin que aún se hayan repuesto. Por supuesto, no faltó la cita a la cuarta frecuencia del Alvia 1.408 días después de su retirada mientras que Salamanca ya pedía la quinta. La ciudadanía dejó claro al ministro de Transportes, Óscar Puente, que está agotada de escuchar palabras y quiere hechos. «Adía de hoy —pronunció Sayagués poniendo voz al clamor de las instituciones y organizaciones salmantinas— es inasumible que se mantenga el aislamiento por tren de Salamanca».
A cada petición sonó un aplauso abrumador. La solicitud de la quinta frecuencia (después de las 18:20 horas y desde Madrid en el tramo posterior a las 15:55 horas), la integración de Salamanca en el Corredor Atlántico con la urgencia de la electrificación de la vía hasta Fuentes de Oñoro, la sustitución del intercambiador de Arroyo de la Golosa, la recuperación del corredor ferroviario Ruta de la Plata y un Pacto de Estado por el Tren que garantice el derecho a la conectividad, con independencia del signo político que gobierne España. Esta última fue la más ovacionada.
Fueron seis reivindicaciones que ya se han convertido en un mantra . El Gobierno tiene ya en su mano el clamor de una provincia aislada: la incorporación inmediata de las cinco frecuencias y la atención a la demanda en los Presupuestos. Salamanca habló alto y claro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.