La nueva publicación 'Cien variaciones salmantinas', que combina un centenar de fotografías de Vicente Sierra Puparelli y textos literarios de Ricardo López Serrano, ya es una realidad gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca a través de su sello editorial EDIFSA. El libro, presentado este martes en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, busca aportar al lector una visión llena de afecto por la Salamanca más entrañable y verdadera. Según trasladan los artífices de este edición, han prescindido de las fotografías tópicas de la ciudad, buscando enfoques más íntimos de Salamanca y sus alrededores, pero también de su centro, visto en sus aspectos más humanos.
Publicidad
«El libro muestra una visión muy profunda e íntima de la ciudad. Se puede apreciar en el cariño con el que se han tomado y tratado las fotografías y en el carácter sentimental con el que se abordan los textos», resalta el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Ángel Fernández Silva. Asimismo, asegura que revela monumentos y lugares, pero también «situaciones cotidianas de la vida», una cuestión en la que hace especial énfasis poniendo en valor también el trabajo realizado, el nivel edición y la calidad de la publicación.
«Comencé a hacer fotos de todas las calles de Salamanca y sus barrios hace más de veinte años. Es de esas cosas que uno va haciendo poco a poco y que ahora sale en forma de libro», explica Vicente Sierra Puparelli. Por su parte, Ricardo López aclara cuál es el criterio que ha seguido para elaborar los textos que aparecen en el libro. «He procurado crear unos textos que no superasen las 35 líneas pero que fuesen muy variados, desde líricos hasta irónicos y burlescos», manifiesta.
Respecto al libro, las fotografías son en blanco y negro con el objetivo de que sean más sugestivas y abiertas a la expresión estética y sentimental. Los textos literarios, por su parte, pretenden construir una realidad distinta, pero paralela, a la de las fotografías, incidiendo en sus aspectos más líricos y humanos, pero sin evitar aspectos como la crítica social y política, la ironía, las sugerencias o las parábolas
Ambos elementos, fotografías y textos, ofrecen una visión de la Salamanca más profunda e íntima para hacer que el lector se encuentre con la Salamanca más real, esa que no siempre se muestra al turista e, incluso, al salmantino apresurado.
Publicidad
El libro se abre con un prólogo escrito por José Antonio Pascual, académico de la Real Academia de la Lengua.
Se han editado 500 ejemplares que estarán disponibles, desde mañana, en librerías salmantinas y en el Teatro Liceo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.