Salamanca
Sábado, 9 de diciembre 2023, 06:15
Los daños provocados por las inclemencias del tiempo sumados a la falta de mantenimiento de una de las construcciones más antiguas de la capital del Tormes han supuesto en las últimas dos décadas más de un millón de euros de gasto para las arcas ... estatales en obras de reparación y conservación de la Muralla de Salamanca. En la mayor parte de los casos, esas actuaciones se contrataron en respuesta a requerimientos del Ayuntamiento para corregir situaciones de deterioro o mala imagen que ofrecía la construcción defensiva declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985 y que en su mayor parte es titularidad del Estado, conforme a un decreto de 1949. Ahora el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado, ha decidido encargar un chequeo completo de los más de mil metros lineales de las Cercas Vieja y Nueva de Salamanca que son de su titularidad.
Publicidad
Por sorpresa ha pillado al Consistorio de la ciudad la licitación de este cuantioso contrato para la redacción de un plan director que realice un diagnóstico del estado de conservación de la Muralla y fije una hoja de ruta que priorice las actuaciones necesarias para garantizar su conservación. Con un presupuesto que rondará los 188.760 euros —IVA incluido—, la futura adjudicataria de este trabajo debe contar, según los pliegos de condiciones, con, al menos, un equipo de nueve expertos en diferentes materias para elaborar un documento de referencia para la conservación, mantenimiento y difusión del BIC durante las próximas décadas.
Trece meses tardará en elaborarse este plan, pero antes será necesario contratarlo, algo que, conforme al calendario fijado en la licitación, no ocurrirá, al menos, hasta el segundo trimestre del próximo año. De esta forma, hasta la última mitad de 2025 no hay previsión de disponer del documento. Y es que no son pocos los restos de la Muralla que se conservan en Salamanca y que son titularidad del Estado. El Ministerio explica que en 1992 se incorporaron al Patrimonio del Estado cuatro tramos de Muralla de Salamanca. Se trata de construcciones que suman 1.033 metros lineales y que se extienden desde el entorno del Palacio de Congresos y la parte trasera del Botánico hasta el Pozo de la Nieve —muy cerca ya de Canalejas—, a través de todo el paseo de Rector Esperabé. Así, una de las tareas que Hacienda encarga a través de este contrato es «delimitar física y jurídicamente los tramos» para que este documento «deje claro el marco competencial». En esa línea y tras los conflictos que se han producido en las tres últimas décadas entre administraciones, recalca también que con este plan se pretende implicar también al Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura en las diferentes intervenciones que haya que realizar en el futuro.
«El plan director aportará propuestas de toda índole que puedan mejorar la conservación del conjunto defensivo entendida ésta en un sentido amplio: es decir, incluirá aspectos de protección, intervención, mantenimiento, gestión, difusión, usos, compatibilidad y otros, definiendo un orden de prioridades de intervención», recalca Hacienda en su anuncio. Pero, antes de ello, deberá compilar todos los datos disponibles de la Muralla desde una perspectiva interdisciplinar, así como realizar una «exhaustiva investigación documental» sobre la construcción. A partir esa información y del estudio de campo, «se procederá a diagnosticar el estado del conjunto defensivo», señala.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.