Borrar
La actriz salmantina Charo López protagonizará un “Imprescindibles” de La 2 ARCHIVO
Chema de la Peña rodará en Salamanca un documental sobre Charo López

Chema de la Peña rodará en Salamanca un documental sobre Charo López

El trabajo está destinado al espacio “Imprescindibles” de La 2

Sábado, 20 de febrero 2021, 15:14

El cineasta salmantino Chema de la Peña rodará un documental sobre la actriz Charo López destinado al espacio “Imprescindibles” de La 2 de TVE. El director tiene previsto grabar en marzo en la ciudad del Tormes, lugar de nacimiento de la intérprete y también de algunas de sus funciones teatrales en el Liceo.

Charo López recibió en octubre la Espiga de Honor de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid como reconocimiento a su carrera, en la que ha interpretado más de un centenar de papeles de cine, teatro y televisión. La actriz debutó en el cine a finales de los 60 de la mano de dos jóvenes: Antonio Giménez Rico (“El hueso”, 1967) y Gonzalo Suárez (“Ditirambo”, 1969).

Iniciaría así una fructífera relación profesional con Suárez, con quien también ha trabajado en “El extraño caso del doctor Fausto” (1969), “La regenta” (1974), “Parranda” (1977), “Epílogo” (1984), “Don Juan en los infiernos” (1991) y “El detective y la muerte” (1994), además de la serie “Los pazos de Ulloa” (1985).

Habitual también en la filmografía de Mario Camus, con quien ha colaborado en “La colmena” (1982), “La vieja música” (1985) y las series “Los camioneros” (1974) y “Fortunata y Jacinta” (1980), Charo López ha rodado con Basilio Martín Patino (“Los paraísos perdidos’” 1985), Vicente Aranda (“Tiempo de silencio”, 1986), Pedro Almodóvar (“Kika”, 1993), Daniel Calparsoro (“Pasajes”, 1996), Imanol Uribe (“Plenilunio”, 1999), Juan Luis Iborra (“Tiempos de azúcar”, 2001) o Juanma Bajo Ulloa (“Rey gitano”, 2015). Candidata al Goya a la mejor protagonista por “Lo más natural” (Josefina Molina, 1991), logró la estatuilla con “Secretos del corazón” (1997), de Montxo Armendáriz, como actriz de reparto.

Chema de la Peña ya ha cultivado el documental para TVE con Mario Vargas Llosa, entrevistando al Nobel y pareja de Isabel Preysler, en un trabajo grabado en Madrid, Lima y París. También filmó “De Salamanca a ninguna parte”, sobre el cine español de los años 60. Para las salas de cine ha dirigido “Shacky Carmine” (1999), “Isi/Disi” (2004), “Sud Express” (2006) y “23-F: la película” (2011). El rodaje de su largo “Luz en el silencio” se ha parado con la pandemia, ya que recurría a ancianos y residencias de mayores.

Sigues a B.F.O.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Chema de la Peña rodará en Salamanca un documental sobre Charo López