Borrar
César Rodríguez, oncólogo en el Hospital de Salamanca ARCHIVO
César Rodríguez, sobre su nombramiento como vicepresidente de la SEOM: “Refuerza la imagen de Salamanca como referente de la oncología”

César Rodríguez, sobre su nombramiento como vicepresidente de la SEOM: “Refuerza la imagen de Salamanca como referente de la oncología”

El oncólogo del Hospital pasará a ocupar la vicepresidencia nacional hasta 2023 y tendrá un mandato de dos años como presidente

Miércoles, 27 de octubre 2021, 01:19

La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) volverá a estar representada al máximo nivel por el salmantino César Rodríguez siguiendo la estela del oncólogo salmantino que ocupó este cargo entre 2011 y 2013.

–¿Cómo valora haber logrado el apoyo y el reconocimiento de los oncólogos de todo el país?

–La Sociedad Española de Oncología Médica tiene un presidente y un vicepresidente y el resto de miembros. En las elecciones se elige al vicepresidente que está dos años y automáticamente pasa a ser presidente. Eres presidente electo durante dos años de 2021 a 2023 para convivir con el presidente actual y prepararte para la presidencia que asumiré de 2023 a 2025. En este caso estaré dos años junto a la presidenta Enriqueta Felip, excelente tanto como profesional como persona. Lo recibo con ilusión porque había estado en diferentes etapas como secretario y secretario científico. Ha tenido un salto de calidad tremendo como representación de la Oncología Española y como referencia de pacientes, sociedad y administraciones. Hemos tenido un gran respaldo con muchos mensajes de apoyo y respaldo por asumir el cargo.

–¿Supone un reconocimiento a la labor que se está realizando frente al cáncer en Salamanca?

–Es muy importante para Salamanca, para los profesionales de la salud, en global. El reconocimiento de que tenemos un peso a nivel nacional. Hay que recordar que en el periodo 2011-2013 el presidente de la SEOM fue Juan Jesús Cruz. Hay muy pocos precedentes de que esté encabezada por dos oncólogos del mismo servicio en un periodo relativamente corto. Esto refuerza la imagen de Salamanca como referente de la oncología a nivel nacional y de la confianza de los oncólogos no solo en centros grandes de Madrid o Barcelona, sino también hay otros sitios que pueden decir mucho. Esperemos que esto también sirva para mejorar la imagen y el papel de la Oncología en Salamanca a nivel nacional. Las cosas, a veces, se hacen mejor de lo que nosotros pensamos porque somos muy autocríticos.

–¿Por qué decidió dar el paso?

–Yo a la hora de aceptar presentarme a la candidatura a la última persona que llamé para decidirme fue a Juan Jesús Cruz. Él ha sentado un precedente y ha sido un mentor para muchos de nosotros que ha hecho que esto pueda ser realidad. Sin el camino que él nos ha ido trazando, yo no estaría en esta situación.

–¿Qué proyectos tiene en mente ya mirando hacia la presidencia futura?

–Ahora mismo nos tenemos que ceñir a los proyectos de la presidencia actual, pero hay varios pilares básicos. La innovación en términos de tecnología que nos han ayudado a mantener el nivel científico pero hemos echado de menos el debate presencial. Queremos mejorar las nuevas tecnologías para sacarle todo el partido y hacerlas accesibles a todos, sin perder actividades de verdadera discusión. En segundo lugar, reforzar el papel que la SEOM tiene como interlocutor principal con las autoridades a la hora de tener en cuenta los problemas de los pacientes con cáncer, gestionar las incorporaciones de la innovación. Debe ser el máximo interlocutor porque es donde están los mejores expertos. Y un tercer pilar para reforzar el papel de los pacientes y las asociaciones a la hora de planificar toda nuestra actividad. Incorporarlos y formar a los pacientes para que participen en los proyectos y en la toma de decisiones. Ser también unos aliados de los pacientes en esta carrera frente al cáncer. Y por último, colaborar con otras sociedades científicas al máximo nivel. Hay un punto actual: se está becando más de un millón de euros anuales que no puede parar. Tenemos que mantener y si es posible aumentarla la cuantía de esta investigación independiente y de mucha calidad.

–¿Serán reivindicativos?

–Siempre desde la sensatez. Actuar como verdaderos expertos. Transmitir la idea de la SEOM como un interlocutor libre de conflictos de interés que se puede confiar como máximos expertos en el seguimiento y el tratamiento del cáncer. En la incorporación a la cartera de servicios de innovación, nuevos fármacos, nuevas tecnologías, plataformas de diagnóstico molecular. Que se nos escuche como expertos a la hora de incorporar la innovación a la práctica clínica y de dos formas: de una manera ágil eliminando barreras y equitativa eliminando desigualdades entre diferentes áreas y territorios.

Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca César Rodríguez, sobre su nombramiento como vicepresidente de la SEOM: “Refuerza la imagen de Salamanca como referente de la oncología”