Borrar
Cepeda llega a Salamanca arropado por otros cuatro músicos.
Cepeda: “Me hace feliz vivir de la música y no me he dado ningún capricho”

Cepeda: “Me hace feliz vivir de la música y no me he dado ningún capricho”

El gallego actúa este viernes en el CAEM (21:00 h), presentando “Principios”. “Después del concierto tomaremos unas copinas, pero ver Salamanca de día será complicado”, dice

Viernes, 8 de marzo 2019, 16:51

Luis Cepeda llega este viernes en concierto al CAEM con su primer disco. En él se pueden encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo junto a India Martínez, Antonio José o María Parrado, y otras antiguas de cuando aún era un artista anónimo.

–Debuta en Salamanca con su primer disco, “Principios”. ¿Se dará un garbeo por la ciudad?

–Es un concierto sencillito. Vamos cinco personas en la banda. Me acompañan batería, piano, guitarra y bajo. Hacemos todas las canciones del disco y algunas versiones. El concierto sobrepasa la hora y media. La gente se lo pasa bien y yo me lo paso bien con ellos. Disfrutan el disco y seguro que también les gustan las versiones. Nosotros llegaremos desde Madrid, probaremos sonido, descansaremos un rato en el camerino, tocaremos y nos haremos unas ‘copinas’. Ver Salamanca de día va a ser complicado, porque al día siguiente salimos de nuevo para Madrid. Tenemos el bolo así programado. Ojalá pudiera recorrer la ciudad.

–¿Se va de juerga después de los conciertos?

–De juerga, juerga...tampoco. Pero a tomar algo, sí.

–¿Duerme bien los días de concierto?

–Antes de un concierto hay que dormir bien. Después del concierto, casi siempre nos vamos a tomar algo por ahí para celebrarlo.

–El casting de “O.T. 2017” en Bilbao le cambió la vida.

–Recuerdo que fui al casting casi casi de carambola. Estaba en Bilbao en un viaje de placer para ver la ciudad. Coincidió que era allí el casting y como me gusta cantar, dije: “Pues me presento”. Todo ha salido muy bien porque dedicarme a la música era mi sueño y lo estoy cumpliendo ahora mismo, gracias a aquel casting.

–No solo canta, sino que también compone. ¿Cómo surgen sus canciones?

–Depende de la canción, el momento y la inspiración. A veces te sale primero una letra muy bonita y luego le tienes que poner la melodía. Y a veces se te cruza una melodía en la cabeza y luego le tienes que poner la letra. Depende el momento. A mí me gusta trabajar de las dos formas.

–¿Hay algo que tuviera ilusión por lograr y que lo haya conseguido ya gracias a la música?

–No soy muy materialista. A mí me hace feliz vivir de la música y disfrutarlo tanto como otros artistas a este nivel. Sí vivo ahora en una casa mejor que la de antes, pero podría vivir perfectamente en la otra. Pero ya no me cabían las cosas...

–Hay artistas de la primera edición de “Operación Triunfo” que llevan ya 20 años en la música. ¿Es su aspiración?

–¡Ojalá! Toco madera.

–Ha confirmado que va a girar con Ana Guerra.

–De septiembre a diciembre tenemos una gira. Tengo muchas ganas de que llegue. Ana para mí es como una hermana y lo vamos a pasar superbien en esa gira. Cada uno tendrá su repertorio, su estilo, sus canciones... y tengo muchas ganas.

–¿Tiene alguna costumbre o ritual antes de salir al escenario?

–Ninguna. No soy nada supersticioso. Soy muy técnico. He estudiado mucha ciencia, mucha Física, mucha cosa tangible. No creo en espiritismos ni en seres superiores ni en nada de eso. Creo en lo que veo. Antes de salir al escenario sí que hablo un poco con los músicos y damos un grito de guerra para animarnos, pero nada más.

–¿Cómo se cuida?

–No hago nada especial. De momento, si funciona esto, tiramos para adelante con lo que tenemos.

–Hay artistas que equiparan su paso por el escenario al sexo.

–En mi caso, no. Al principio salgo un poco nervioso, pero cuando veo que la gente que se anima y lo disfruta tanto como yo, me vengo arriba. Pero no se me va la olla como a otra gente.

–Actuar ante 60.000 personas, como en el Bernabéu, tiene que dar cierto vértigo.

–Sí, pero en cuanto a nervios, lo pasas peor delante de 10 personas que delante de 60.000. Creo que porque 60.000 son demasiadas personas y dices: “Venga, como salga”. Y delante de 10, piensas que te están observando con lupa.

–Aparte de girar con Ana Guerra, ¿mantiene relación con sus compañeros de “O.T. 2017”?

–Tenemos un grupo de whatssapp donde hablamos todos los días. Cada uno tiene sus proyectos y todos nos alegramos de lo que les pasa a los otros. Yo con Roi es con quien mejor me llevo ahora mismo y lo veo mucho en Madrid; vive cerca mío.

–¿Ha empezado a vivir la soledad de la estrella?

–Conservo bien las amistades que tenía. En ese sentido, mantengo los pies en el suelo. Y con las nuevas, sé por dónde tirar, lo que quieren, lo que no... Sé dónde me tengo que meter.

–Pasó por “La Voz” en 2015 y le eliminaron.

–Todo suma. Son programas musicales a los que te presentas y, a veces pasas y otras, no. Son tablas. Conoces el formato, a la gente y el gremio. Cuando me eliminaron no pasó nada. Seguí trabajando en lo mío, en la música, y la oportunidad vino con “Operación Triunfo”.

–¿Dedica tiempo a gestionar las redes sociales?

–Cuando tenía más tiempo sí. En febrero no he tenido ni un día libre... aunque sí tengo algún rato disponible a la noche, antes de dormir. Tengo días de composición, de conciertos, de viaje.... Es un buen trote. Pero sí intento usar las redes sociales como una persona normal, no solo para promocionar conciertos.

–¿Cómo lleva el fenómeno fan?

–Yo, bien. Si hay fenómeno fan es que hay un público que sigue tu carrera y te escucha. Espero que siga así. Aunque yo voy a seguir haciendo música.

–¿Está enamorado? ¿Con ganas de enamorarse?

–Eso ya es cosa mía.

Sigues a Begoña F. Orive. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Cepeda: “Me hace feliz vivir de la música y no me he dado ningún capricho”