Borrar
Centro de salud de San José, que está siendo reformado, y que podría 'mudarse' a un futuro edificio compartido. LAYA
Centro de salud de El Zurguén: compartido con otros barrios o la mitad de tamaño

Centro de salud de El Zurguén: compartido con otros barrios o la mitad de tamaño

Sacyl explica que el proyecto inicial es inviable porque surgió en paralelo a la expectativa de un barrio con 15.000 vecinos, pero desde hace diez años la población se estancó en torno a los 6.000.

Javier Hernández

Salamanca

Viernes, 5 de abril 2024, 06:00

El proyecto nasciturus del centro de salud de El Zurguén está prácticamente descartado, al menos tal y como se concibió en un principio.

El motivo de que la infraestructura -planeada desde hace 15 años- no haya comenzado a construirse tiene que ver con el lento crecimiento que ha tenido el barrio durante todos esos años, respecto a la previsión que se había realizado.

Se proyectó un centro de salud para una zona básica que experimentaba un boom inmobiliario y que, se calculaba, podría llegar a albergar 15.000 tarjetas sanitarias. La realidad es que actualmente hay empadronados cerca de 6.000 vecinos -menos de la mitad de lo previsto- y las cifras no dan pie a levantar una instalación tan ambiciosa como se pretendía.

Durante años se ha ido revisando la evolución de los datos de empadronados y las cifras no cuadraban con lo que se había vaticinado hace 15 años. Entre medias, una crisis económica, una pandemia y la estadística que dice que en los últimos diez años la población de esa zona básica de salud no ha crecido.

En los últimos Presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León desapareció toda partida o mención al centro de salud de El Zurguén, lo que se interpretaba como un signo de que el proyecto se podía haber estancado definitivamente.

La explicación que ofrece la Junta es que, dado que la curva de crecimiento de El Zurguén se ha desviado, el planteamiento de su centro de salud también tiene que variar: desde rediseñar el proyecto hacia un edificio más modesto, a cambiar de planteamiento y mirar hacia un centro de salud igual más grande, pero que aglutine varios barrios. Entre ellos, el de San José.

Esta idea -la de cambiar la posible ubicación del centro de salud en un punto intermedio entre San José y El Zurguén- fue propuesta por las propias asociaciones vecinales en una reunión mantenida años atrás con los representantes de la Gerencia de Atención Primaria y de la Gerencia de Salud de Área. La propuesta llegó hasta Valladolid y fue catalogada como «muy coherente». En concreto, la idea que confirma la Consejería de sanidad y que está «en fase de estudio» es la de unificar las tarjetas sanitarias de El Zurguén, El Teso, El Tormes, La Vega y San José. Precisamente el centro de salud de San José está siendo sometido a unas reformas por valor de cerca de 400.000 euros. El Ministerio reparte unas cantidades económicas para acometer obras de mejora en centros de salud de todas las comunidades autónomas y luego es la Junta quien decide en qué centros emplea ese dinero.

Un proyecto en versión 'mini'

Aquel diseño de centro de salud que se realizó 15 años atrás y que imaginaba un barrio en clara expansión se iba a levantar sobre un terreno municipal y con una superficie útil cercana a los 2.000 metros cuadrados. El proyecto contemplaba ocho consultas -como máximo- y una cartera de servicios de Medicina general, Pediatría, Enfermería, consultas polivalentes, sala de curas, fisioterapia y sala de intervenciones menores.

En la actual situación de El Zurguén, con menos de la mitad de los habitantes requeridos, la alternativa sería bastante diferente. «Sí que se ha planteado readaptar el proyecto para hacerlo algo más pequeño, pero lo que sale es un centro de salud de apenas 990 metros cuadrados, que sería un tamaño similar al de los centros de salud rurales», apuntan fuentes de la Consejería de Sanidad, que añaden: «Nos hemos comprometido a estudiar las dos opciones para elegir lo mejor y estamos en eso, pero sin nada definido por el momento».

El Partido Socialista ha anunciado que presentará una moción en el próximo Pleno para exigir que la Junta construya el centro de salud que se anunció hace, aproximadamente, 15 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Centro de salud de El Zurguén: compartido con otros barrios o la mitad de tamaño