Pedro Manuel Cátedra, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca Archivo

El catedrático de Salamanca Pedro M. Cátedra recibe una de las más elevadas distinciones de Italia

El profesor de Literatura Española y académico de la Lengua es galardonado con el prestigioso Premio Internazionale Antonio Feltrinelli por su labora en la Filología Románica

Viernes, 21 de junio 2024, 14:28

Bajo la atenta mirada del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, y con la presencia de la flor y nata de los diferentes campos de investigación italianos, el catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca y académico de la Lengua, Pedro Manuel Cátedra, ha sido galardonado con el Premio Internazionale Antonio Feltrinelli, uno de los reconocimientos más importantes y de mayor prestigio que se conceden en Italia a personas nacionales y extranjeras muy destacadas en la investigación y reconocidas en el ámbito internacional.

Publicidad

La concesión de este galardón viene a reconocer la labor que el profesor salmantino -aunque nacido en tierras granadinas- ha venido desarrollando en su dilatada trayectoria profesional en el campo de la Filología Románica. Junto a Cátedra, distinguido en la faceta de las Letras, en esta edición se han concedido otros tres premios internacionales: uno destinado a la Medicina, que ha recaído en Howard Franklin Bunn; otro a las Ciencias Biológicas, con el que ha sido galardona Paola Arlotta; y un tercero vinculado con las Artes, destinado la Gráfica, que ha recaído en Tullio Pericoli.

Pedro Cátedra se formó y desempeñó sus primeras responsabilidades como profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Barcelona (1976-1986). Y desde 1987 es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, en donde ha desempeñado o desempeña labores de investigación y gestión. En la actualidad es director del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYRHD). Ha sido también profesor invitado en numerosos centros y universidades nacionales y extranjeras.

Newsletter

Sus principales campos de interés son la historia literaria europea (fundamentalmente de la Edad Media al siglo XIX), la historia del teatro y sus formas textuales, la historia del libro y de la lectura, la historia material de la comunicación y la formación de opinión, la historia religiosa, etc.

Entre sus mayores distinciones, destacan los premios de investigación Alexander von Humboldt Preiss (1999), Menéndez Pelayo de investigación (1992), Bartolomé José Gallardo de Bibliografía (2001), María Maeztu (2008). Y ha sido elegido miembro de la Academia das Ciências de Portugal, British Academy, Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Publicidad

El destacado empresario italiano Antonio Feltrinelli (1887-1938) dispuso de su fortuna personal para fundar una gran institución cultural italiana «según el modelo de la Fundación Nobel». En su testamento del 15 de marzo de 1936 (publicado en 1942), ordenó que se creara un fondo inalienable y perpetuo para «recompensar el trabajo, el estudio, la inteligencia en suma, de quienes más se hayan distinguido en las obras elevadas, en las artes, en las ciencias, ya que son los verdaderos benefactores de su país y de la humanidad».

Pedro Manuel Cátedra pasa ingresar la selecta y exclusiva lista de españoles que han recibido esta gran distinción. Ya que a lo largo de la historia de los premios solo han sido galardonados con el Premio Antonio Feltrinelli nombres tan distinguidos como Ramón Menéndez Pidal, Jorge Guillé, Claudio Sánchez-Albornoz, Joan Miró y Rafael Moneo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad