Borrar
Imagen de varios jamones en Salamanca.
La carne que Salamanca vende a EEUU, el doble de cara que la que compra China

La carne que Salamanca vende a EEUU, el doble de cara que la que compra China

El país de Xi Jinping importa el doble que el de Trump, pero el producto que adquiere es más barato

C.R.

Salamanca

Domingo, 13 de abril 2025, 05:55

En el nuevo mercado internacional que se está configurando a marchas forzadas tras las medidas proteccionistas de Donald Trump, el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por el acercamiento a Pekín para reforzar las relaciones comerciales con China. En esa línea, el ministro de Agricultura, Luis Planas, firmó el pasado viernes con su homóloga Sun Meijun un protocolo que permitirá ampliar la lista de productos de porcino autorizados que se exportan desde España. No obstante, si quiere compensar las pérdidas que puedan suponer los aranceles estadounidenses, el sector cárnico de la provincia debería vender el doble de toneladas en el país oriental que las que dejen de comprar los americanos, ya que estos últimos adquieren piezas que, ya sea por calidad, aranceles u otros factores, son el doble de caras.

Casi una cuarta parte del dinero que ingresan las compañías de Salamanca por exportaciones al país de Xi Jinping es por la venta de productos cárnicos. Conforme al portal Datacomex del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las empresas charras percibieron el pasado año 5,18 millones por la venta de porcino, otros 5,17 por piezas de otros animales, principalmente vacuno. Se envían al país oriental 1.474 toneladas, cada una de las cuales tendría un coste medio de 7.391 euros. Sin embargo, a Estados Unidos llega casi la mitad de producto, 680 toneladas, pero cada mil kilos les salen por 16.458 euros, un precio un 120 % más elevado que el que paga China. En el caso de los embutidos, la diferencia es mucho menor, de solo un 22 %.

Después de la carne, el segundo producto de esta provincia más demandado por los chinos, como por los estadounidenses, es el wolframio. En 2024 se enviaron 380 toneladas de este mineral al país oriental, operaciones comerciales que atrajeron unos ingresos de 4,8 millones de euros. Al país gobernado por Trump se exportaron un 42 % más de toneladas. Y en este caso, en el país asiático pagaron por el producto un 2,54 % más, conforme a Datacomex. Pieles y cueros, accesorios de vehículos, placas de poliuretano, vino, quesos, tubos de caucho vulcanizados, maquinas y aparatos mecánicos, y otros productos químicos son las mercancías que se producen en esta provincia y que más interés suscitan en los mercados chinos.

Las relaciones comerciales con China se han intensificado desde la pandemia. De hecho, el importe de las exportaciones casi se ha triplicado en tan solo seis años. Al país de Xi Jinping, las compañías de la provincia enviaron productos en 2024 por valor de 19,69 millones de euros. El importe es bastante inferior a la suma de las ventas que se hacen en Estados Unidos, que supone más de 30 millones de euros. Pese a que las empresas salmantinas han intensificado sus ventas al país oriental, en la balanza comercial sale ganando China. A ella, Salamanca le compró el pasado ejercicio productos por valor de 63,7 millones de euros, triplicando el de las exportaciones. Aún así, esta provincia no invierte tanto dinero para traer mercancía de China como estadounidense.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La carne que Salamanca vende a EEUU, el doble de cara que la que compra China

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email