

Secciones
Destacamos
El 10 de febrero se ponía en marcha la nueva aplicación informática 'Dicireg' en las oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Salamanca y con ella la obligatoriedad de que desaparezca el papel y el bolígrafo a la hora de inscribir matrimonios, nacimientos o defunciones sobre todo en los municipios más pequeños donde esta labor la realizan de forma subsidiaria los secretarios de los ayuntamientos. «Tenemos impotencia, indignación y enfado por este maltrato». El presidente del colegio de secretarios de Salamanca, José Luis Caballero, denuncia la implantación de una nueva plataforma dirigida a realizar los registros civiles de forma telemática sin que antes se haya dado una formación específica, más allá de varios cursos online, según denuncia, e incluso que algunos ayuntamientos no hayan ni siquiera recibido los equipos informáticos. «Excepto en las cabeceras judiciales, los secretarios de ayuntamientos somos los que hacemos esta labor que es impropia. No podemos tocar un papel, pero tampoco podemos hacerlo de forma digital porque o no tenemos formación u ordenadores».
En concreto, el representante de los secretarios detalla que al menos medio centenar de pueblos de Salamanca no han recibido los equipos por parte del Ministerio por lo tanto los funcionarios se sitúan en una encrucijada de difícil solución: no pueden utilizar los certificados manuales ni la parte digital. En los casos que sí recibieron los equipos, se encontraron con que a su despacho había llegado un ordenador de mesa y una impresora pero sin ninguna instrucción de una aplicación que, los que sí han logrado abrirla, califican de poco intuitiva y que llega a tardar varios días en completar su actualización.
Los secretarios de ayuntamientos insisten en que están realizando una «tarea impropia» y varios ya han trasladado la intención de cesar en esta parte de sus funciones. «La ley obliga a los ayuntamientos a que si el secretario no lo lleva se ponga a una persona idónea, ¿quién lo va a hacer», reconoce Caballero. Entre los funcionarios consultados se señala que a largo plazo es una medida razonable pero que, en el caso de Salamanca y Castilla y León, se debían de haber dado pasos cortos y firmes. Por ejemplo, la nueva normativa implica la digitalización de todos los libros ya existentes, algo que en los pequeños municipios sigue sin hacerse. «En todos los pueblos de 100 a 1.000 habitantes no hay una sola digitalización».
En este caso ya no se puede dar la licencia de enterramiento en papel, sino que hay que generar la licencia por vía informática con una formación que no han recibido para tramitar nacimientos, defunciones o matrimonios civiles. En este caso, los encargados en formalizar el trámite deberán ser las agrupaciones de juzgados de paz que cuentan con personal de la administración de justicia. Todo ello supone, a su juicio, un aumento del volumen de trabajo que los secretarios esperan que no recaiga en ellos como una función añadida.
Los funcionarios de la Oficina de Registro Civil de Salamanca denuncian la «falta de medios materiales» para la puesta en marcha de este servicio. A diferencia de lo que ocurre en las localidades más pequeñas donde son los secretarios los que realizan estas funciones, en la capital trabajan 2 gestores, 4 tramitadores, 1 auxiliar y 1 letrado de la administración de justicia, encargado de la Oficina de la capital. Desde STAJ Salamanca denuncian que no tienen la necesaria doble pantalla, ni cuentan con los escáneres suficientes para dar una correcta y eficaz prestación del servicio público.
En este contexto, señalan que solo cuentan con un escáner para todo el servicio frente a los 6 que serían necesarios. «Es increíble que el Registro Civil se quiera presentar como electrónico e interoperable, pero no se dote con los medios materiales necesarios». En este caso, la mayoría sí ha recibido una formación de la nueva aplicación aunque el cambio está suponiendo una ralentización con los nuevos métodos de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.