Borrar
El cultivo del cáñamo tiene una larga historia en España.
El cáñamo en España: usos y curiosidades
CONTENIDO PATROCINADO

El cáñamo en España: usos y curiosidades

Martes, 10 de diciembre 2024, 10:55

Ninguna planta ha desempeñado un papel tan versátil y polifacético en la historia de la humanidad como el cáñamo, conocido científicamente como Cannabis sativa. Su influencia trasciende épocas, culturas y continentes, dejando una marca imborrable en la evolución de las sociedades humanas. Desde los albores de la civilización hasta la era contemporánea, el cáñamo ha sido un recurso invaluable para satisfacer diversas necesidades humanas, gracias a sus múltiples propiedades y aplicaciones.

El cultivo del cáñamo se remonta a los inicios mismos de la civilización humana, cuando las primeras sociedades comenzaron a domesticar plantas para cubrir necesidades básicas. Las evidencias arqueológicas sitúan su origen en Asia Central o la antigua China, donde ya en el Neolítico, hacia 8000 a.C., las fibras de cáñamo, apreciadas por su resistencia y durabilidad, eran utilizadas para confeccionar telas, cuerdas y redes de pesca. Además de su uso textil, las semillas de cáñamo sirvieron como alimento.

Desde Asia, el cáñamo se extendió hasta la cuenca del Mediterráneo a través de antiguas rutas comerciales como la Ruta de la Seda. Estas rutas no solo transportaron mercancías, sino también conocimiento, permitiendo que el cáñamo se convirtiera en un cultivo ampliamente extendido en Europa. El historiador griego Heródoto (Halicarnaso 484 a.C. - 426 a.C.) documentó que los escitas, un pueblo nómada que habitó entre Asia y Europa a partir del siglo VIII a.C. hasta su desaparición durante el siglo IV a.C, utilizaban el cáñamo para fabricar textiles y para realizar rituales de purificación.

En España, al igual que en muchos otros países europeos, el cultivo del cáñamo tiene una larga historia que se remonta al siglo V a.C., cuando empezó a introducirse en Europa. Este cultivo desempeñó un papel importante en la economía y la vida cotidiana durante siglos, especialmente en la fabricación de textiles, cuerdas y velas para la navegación. Su popularidad creció notablemente durante la Edad Media y la Edad Moderna, debido principalmente al auge del comercio marítimo y la expansión del Imperio Español. Sin embargo, con la llegada de la Revolución Industrial y la introducción de fibras sintéticas y otros materiales, el cultivo del cáñamo comenzó a declinar en el territorio nacional. Las políticas restrictivas hacia el Cannabis durante el siglo XX también contribuyeron a su casi total desaparición como cultivo comercial.

En la actualidad, el cáñamo está resurgiendo en España, impulsado por un creciente reconocimiento de sus propiedades únicas y sus múltiples aplicaciones en diferentes ámbitos. En este contexto, el CBD (cannabidiol), un compuesto no psicoactivo derivado de las flores de cáñamo, ha captado la atención de consumidores interesados en alternativas naturales, siempre respetando los marcos legales vigentes. Pero el cáñamo es mucho más que CBD. A continuación, exploramos los principales usos del cáñamo en España y algunas curiosidades interesantes sobre esta planta milenaria.

Usos del cáñamo en España

El cáñamo es una de las plantas más versátiles del mundo, ya que se aprovecha casi en su totalidad. Esto son algunos de sus usos más destacados en la actualidad:

Construcción sostenible

El cáñamo se está convirtiendo en un material cada vez más popular en el sector de la construcción debido a su sostenibilidad, resistencia y versatilidad. Existen varias formas de utilizar el cáñamo como material de construcción, pero la opción que está ganando más atención en este momento es el hormigón de cáñamo. Elaborado a partir de cáñamo y cal, el hormigón de cáñamo es conocido por sus excelentes propiedades aislantes, su capacidad de captura de carbono y su bajo impacto ambiental, y se utiliza en diversos proyectos, desde viviendas hasta edificios comerciales, estructuras temporales e incluso edificios comunitarios.

Alimentación

En España, el mercado de alimentos elaborados a base de cáñamo está experimentando un notable crecimiento, impulsado por su versatilidad y sus numerosos beneficios para una dieta equilibrada. Cada vez es más común encontrar en supermercados y tiendas especializadas una amplia variedad de productos, como semillas, aceites, harinas, snacks e incluso bebidas. Entre todos ellos, las semillas de cáñamo destacan como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza. Estas pequeñas semillas ofrecen una fuente completa de proteínas, aportan vitaminas esenciales y minerales, y son especialmente ricas en ácidos grasos esenciales como el Omega-3 y Omega-6.

Salud y bienestar

El cáñamo se está explorando de manera creciente en el ámbito de la salud y el bienestar, debido a sus múltiples propiedades terapéuticas. Uno de los usos más conocidos y estudiados del cáñamo es el aceite de CBD. Numerosas investigaciones afirman que ayuda a tratar la ansiedad y la depresión, aliviar el dolor crónico y mejorar la calidad del sueño, entre otros beneficios.

Curiosidades sobre el cáñamo

El cáñamo absorbe más dióxido de carbono que los bosques

Diversos estudios científicos han demostrado que el cáñamo industrial tiene la capacidad de absorber más dióxido de carbono por hectárea que cualquier bosque o cultivo comercial. Con un rango de absorción que oscila entre 8 y 15 toneladas de CO2 por hectárea, el cáñamo se posiciona como una herramienta excepcional para la captura de carbono, consolidándose como un valioso aliado en la lucha contra el cambio climático.

La fibra de cáñamo es más fuerte que el acero

La fibra de cáñamo es una de las más resistentes y duraderas de la naturaleza, reconocida por su calidad excepcional y su resistencia. De hecho, se requiere el doble de presión para agrietar o romper el cáñamo en comparación con el acero. Además, el cáñamo es aproximadamente seis veces más eficiente que el acero al doblarse y repararse. Estas cualidades lo convierten en un material más fuerte y resistente que el acero en numerosas aplicaciones.

El cáñamo no tiene propiedades psicoactivas

Muchas personas confunden el cáñamo con la marihuana porque ambas plantas se parecen mucho y técnicamente son la misma especie de planta. Sin embargo, cada una tiene efectos muy diferentes. El cáñamo contiene menos del 0,3 % de tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo que se encuentra en la marihuana. Esto significa que el cáñamo no es intoxicante, pero aun así proporciona una variedad de beneficios para el bienestar, desde el alivio del dolor hasta la mejora del estado de ánimo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El cáñamo en España: usos y curiosidades