El presidente de Consejo de Economía y Social, Enrique Cabero, en el Foro GACETA. ALMEIDA

Cabero pide acelerar el Corredor Atlántico y la Ruta de la Plata para no frenar el progreso

El presidente del CES destaca que «las malas comunicaciones impiden a la provincia crecer»

Lunes, 8 de abril 2024, 20:00

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Enrique Cabero, llamó este lunes a Salamanca a liberarse de complejos. «Antes pensábamos que la provincia estaba en una parte no frecuentada por el transporte. Nos parecía que Finisterre, en lugar de en Galicia, se encontraba aquí, que ya no había tierra más allá. Y no», remarcó en el Foro GACETA de la Economía. «No vale el argumento de decir que la población no es muy alta y que no hay realmente una repercusión directa en lo que puede ser la actividad económica y que, por eso, no hay prisa en las inversiones. Claro que hay prisa», sentenció el exconcejal socialista del Ayuntamiento de la capital del Tormes. «Hay prisa porque el tejido empresarial de Salamanca necesita mejores infraestructuras». «Esta es una ciudad con un alto nivel empresarial, con un alto prestigio universitario de investigación y técnico», dejó claro Cabero aplaudiendo la coordinación que se ha conseguido en los últimos meses para avanzar en la reivindicación de las infraestructuras que necesita Salamanca para caminar hacia el progreso. «Unas malas o insuficientes comunicaciones nos impiden crecer», aseveró recordando que el oeste peninsular es «una de las zonas más abandonadas en materia de inversiones, donde hay una deuda histórica».

Publicidad

Aunque el Ministerio de Transportes haya adjudicado ya el estudio de viabilidad del tramo Astorga-Plasencia, el presidente del CES insistió «en la importancia que tiene acelerar» tanto el desarrollo del Corredor Atlántico como la recuperación del tren Ruta de la Plata como una infraestructura complementaria a ese eje vertebrador del transporte en Europa. «El corredor nos conecta no solo con Portugal, con Francia, con Alemania, con Irlanda, sino también dentro de la Península Ibérica», remarcó incidiendo en que la reapertura de la línea entre Plasencia y Astorga puede facilitar que Salamanca sea también un eje de las mercancías del sur de Portugal, porque «no puede ser que todo vaya a través de Madrid».

Por otra parte, Cabero se refirió a la conexión ferroviaria con Madrid como «una pieza clave porque no solo es un instrumento de atracción de visitantes o de posibles clientes para nuestras empresas, sino también de salida». «Es imprescindible para acceder el aeropuerto internacional más grande del que pueden hacer uso los salmantinos, que es Barajas», aseguró ante los asistentes al Foro GACETA celebrado en el Casino de Salamanca. Por todo ello, el presidente del CES aplaudió la alianza y «coordinación entre la sociedad salmantina de capital y provincia», y el trabajo intenso de instituciones, Universidad, organizaciones empresariales, Cámara de Comercio y sindicatos en la reivindicación de mejoras en infraestructuras de Salamanca. «Las estamos pidiendo no para quedarnos como estamos, sino para crecer. Es la voluntad institucional y ciudadana claramente manifestada», recalcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad