![Imagen del foro 'El sector agrario: retos y oportunidades', organizado por LA GACETA y patrocinado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES).](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/05/14/foro--758x531.jpg)
Secciones
Destacamos
La falta de relevo generacional y la necesidad de que los jóvenes se incorporen a la actividad agraria, mejores rentas agrarias para igualar los ingresos de los trabajadores con los del resto de ocupados, evitar que la PAC reduzca la rentabilidad del sector y valoraciones de las protestas agrícolas de este 2024. Estos han sido algunos de los puntos que se han analizado en el foro 'El sector agrario: retos y oportunidades', organizado por LA GACETA y patrocinado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES).
Presentado por Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), y moderado por Julián Ballestero, director de LA GACETA, el foro se ha articulado en torno a una mesa redonda en la que han intervenido Donaciano Dujo Caminero, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Castilla y León (ASAJA); Jesús Manuel González Palacín, coordinador regional de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y Lorenzo Rivera Prieto, coordinador de la Alianza por la Unidad del Campo de Castilla y León (UPA-COAG).
Noticia Relacionada
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES) ha destacado la importancia del informe sobre el sector agrario que el Consejo Económico Social aprobó hace un año: «Este documento de propuestas ha sido muy útil. Nuestra idea llegó por la importancia de fomentar una producción de calidad y avanzada. Para ello, el respaldo de las instituciones y de la sociedad es muy importante para seguir produciendo». Asimismo, Cabero ha recalcado que el sector agrario contribuye al «bienestar» y »presta un servicio público de primera necesidad»: «Me atrevería a decir que no hay sector más interesado en cuidar el medioambiente porque es imprescindible para su producción».
En cuanto a la valoración de las protestas agrícolas de este 2024, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Castilla y León (ASAJA), Donaciano Dujo las ha definido como «muy positivas en cuanto a participación de agricultores y ganaderos». «Hemos movilizado a todo el campo español con más de 100 manifestaciones. La movilización siempre da su resultado y estas han sido muy positivas porque la sociedad ha estado con el campo español y porque quiero pensar que ayuden a la elaboración de la nueva PAC, que esta sea más productiva, que exista menos burocracia, aporte más libertad al sector y ponga en valor el producto nacional», ha solicitado.
«Después de meter 1.000 tractores en Madrid, la institución ha visto que tenemos que hablar», ha añadido el coordinador regional de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González.
Respecto a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, Donaciano Dujo ha incidido en la importancia de cambiar la estrategia, en su conjunto, de la Unión Europea: «Somos 27 países mal adheridos y sin una política global para todos los países. Se necesitan políticas medioambientales que ayuden al sector y al resto de potencias. Hay que concienciarnos que es mejor el producto nacional que traerlo traerlo de fuera».
La falta de mano de obra en el campo ha sido otro de los asuntos a tratar en la mañana de este martes. «Es muy complicado, pero ayudaría mucho el dignificar la profesión y ponerla en valor, aunque este está cambiando. Cada vez entra en el campo gente más formada. También debemos cambiar la idea de que el sector del campo es duro, así como recordar que existen muchas ventajas», ha manifestado Jesús Manuel González Palacín.
«El banco de tierras -medio adecuado para potenciar la figura del agricultor como emprendedor- es una idea excepcional, pero no acaba de cuajar. Necesitamos que los jóvenes se incorporen al campo y para ello hay que facilitarles un espacio poniéndoles ayudas y precios razonables», ha reclamao el coordinador de la Alianza por la Unidad del Campo de Castilla y León (UPA-COAG), Lorenzo Rivera Prieto, cuando le han preguntado por la incorporación de las personas jóvenes en el sector.
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Enrique Cabero, ha puesto en valor, al final de la celebración del Foro GACETA del sector agrario, que «las organizaciones agrarias han hecho un diagnóstico acertado con propuestas muy realistas que hay que tener en cuenta en las políticas públicas» y ha hecho alusión a que «el campo de Castilla y León no solo tiene un buen presente sino que tiene un magnífico futuro que se tiene que trabajar para garantizar su rentabilidad y su sostenibilidad».
«Sin producción agraria de calidad y sin seguridad alimentaria, es imposible el progreso tal y como lo concebimos. Las personas jóvenes deben ver en este sector una magnífica actividad para desarrollar su proyecto vital. Deben ser conscientes de que el campo se ha tecnologizado mucho y de que ha evolucionado de manera sorprendente. Por eso, es muy importante que lo conozcan bien. Tenemos personas formadas entre las personas jóvenes tanto a nivel universitario como de formación profesional, fundamentales para seguir creciendo y este es un sector con futuro y con rentabilidad si sabemos hacerlo como sucede con otros sectores de producción», ha sentenciado Cabero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.