

Secciones
Destacamos
En la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles, el Ejecutivo central ha decidido ampliar a 2024 la rebaja del 50% de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano e interurbano, una medida que para aplicarse implica que ayuntamientos y gobiernos regionales sufraguen una rebaja del 20%, mientras que las arcas estatales se harían cargo del 30% restante. El concejal de Hacienda de Salamanca, Fernando Rodríguez, ya manifestó en octubre de seguir adelante con la rebaja si Pedro Sánchez la mantenía. Así, según confirman ahora fuentes municipales, en 2024, tal y como se comprometió el edil, los viajeros que usen bonobús en el transporte municipal seguirán pagando la mitad de la tarifa que fijan las ordenanzas. Con la tarjeta monedero ordinaria, el desplazamiento costará 31 céntimos frente a los 61 que aprobó el pleno. Y el precio del abono mensual será inferior a los 12 euros.
Previsiblemente, la misma rebaja se mantendrá también en los abonos del transporte metropolitano. Un margen de tres días es el que ha dejado el Gobierno de Pedro Sánchez a la Junta de Castilla y León para decidir si se suma a la prórroga de las bonificaciones del 50% para los títulos de viaje para usuarios recurrentes del transporte público urbano e interurbano. Para que las arcas estatales sufraguen el 30% de descuento de los abonos, gobiernos autonómicos y consistorios deben asumir otra rebaja del 20%. Y eso es lo que la Junta debe decidir esta misma semana. Por ello, la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, criticó el miércoles «la falta de planificación y transparencia» del Ejecutivo central, que «ha dejado un escaso margen de actuación» a las administraciones locales y regionales. Y, todo ello, incidió la consejera teniendo en cuenta que no cambian las condiciones y que se podía haber anunciado mucho antes. Por otra parte, María González arremetió contra la nula interlocución que «el autodenominado Gobierno de la trasparencia y el diálogo» ha tenido con las comunidades autónomas a la hora de decidir prorrogar esta medidas anticrisis.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.