Un hombre pide dinero a las puertas de un supermercado salmantino. LAYA

La brecha digital y el precio de los alimentos asfixian a los más vulnerables

Cáritas alerta de la desigualdad para acceder a un empleo ante la falta de recursos. El gasto en comida ha agravado la situación de las personas que estaban al borde del abismo

Ángel Benito

Salamanca

Sábado, 22 de julio 2023, 06:30

«Personas desconectadas. Vidas atrapadas». Cáritas Diocesana de Salamanca ha lanzado un S.O.S ante la realidad que percibe a través de los usuarios salmantinos que atiende: la brecha digital y la subida del precio de la cesta de la compra han contribuido ... a empeorar la situación de personas que ya se encontraban en el filo del alambre o que ya estaban en situación de vulnerabilidad.

Publicidad

La ONG católica ha elaborado un informe a nivel local a raíz de las encuestas realizadas a agentes de Cáritas y trabajadores de distintos proyectos de la entidad que se dedican a acompañar a personas desde los proyectos de primera acogida (bienes de primera necesidad, alimentación, ayudas de emergencia), personas sin hogar, atención a drogodependientes, infancia y juventud o personas que atraviesan un proceso de enfermedad.

El principal problema que se percibe entre los usuarios es la brecha digital ante la ausencia de recursos para acceder a un empleo y sobre todo de sentirse «desconectado de la sociedad y de las oportunidades». «Las dificultades en las relaciones sociales y familiares agudizadas por las pocas posibilidades de disfrutar de un ocio saludable nos hablan de personas desvinculadas», destacan en el informe.

Si el maltrato de la burocracia digital hacia los mayores salmantinos ya fue un motivo de alarma para la ONG que alertó sobre las dificultades que habían tenido desde la pandemia en las citas previas sanitarias o en la exclusión financiera, Cáritas alerta ahora de que ese aislamiento digital también afecta a jóvenes y a personas de mediana edad tanto por la dificultad de acceder al medio dital como la formación.

Cesta de la compra

El segundo impacto lo han vivido los salmantinos que ya tenían los bolsillos roidos. Tras superar los efectos de la pandemia, la subida de la inflación como consecuencia de la guerra tuvo un impacto directo sobre la subida de precios que no logró aminorarse con la bajada del IVA. De hecho, las dificultades derivadas de esa subida la perciben principalmente a la hora de realizar la cesta de la compra en gastos de alimentación. En segundo lugar, pero a más distancia se encuentran el alquiler de piso y los suministros. «El incremento generalizado de los precios que afecta a todos los ciudadanos se ve con unos efectos más graves en las personas que ya estaban al límite de sus posibilidades o en situación de extrema vulnerabilidad», alertan los trabajadores de Cáritas.

Publicidad

El empleo sigue estándo entre una de las principales preocupaciones de Cáritas. La clave del desgaste se empieza a acentuar en el momento que se supera el año de desempleo y se van perdiendo las posibilidades de acceder a trabajos, ya sea por falta de formación, edad, así como las dificultades para acceder a una vivienda tanto por el alto coste y fianza que piden los caseros como por la documentación (sin empleo es difícil obtener el alquiler de un piso) por lo que muchas veces optan por subarrendar habitaciones.

Con esta perspectiva, los agentes sociales de la ONG alertan de que están observando un grave problema de «desesperanza y de falta de expectativas» entre los usuarios salmantinos. «Se sienten atrapados en esa situación y tienen pocas perspectivas de mejora», señalan. Todas estas situaciones están provocando problemas de salud mental en los que es difícil discernir cuál es la causa y cuál la consecuencia del proceso«.

Publicidad

Llegar a la ONG, última estrategia

Ante estos problemas, las estrategias que utilizan son, por orden de importancia: la tramitación de las prestaciones públicas, aceptar empleos mal pagados y trabajos sin contrato, pedir alimentos o compartir vivienda con personas sin relación de parentesco. Sólo después se señala la estrategia de pedir ayuda a entidades sociales como Cáritas. Por eso, cuando una persona llega a sus recursos, ha puesto ya en marcha otras muchas estrategias que no han resuelto sus dificultades, lo que les deja en una situación muy comprometida y les hace vulnerables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad