Un salmantino introduce dinero en su cartera. LAYA

Los bolsillos de los salmantinos, más saneados que nunca

La deuda que mantienen hogares y empresas de la provincia con los bancos, en la cifra más baja de las dos últimas décadas, según el Banco de España

Viernes, 27 de diciembre 2024, 06:00

Por cada euro que debe a un banco, el salmantino cuenta con otros 2,5 ahorrados. Nunca antes, al menos desde que existen datos, las familias y empresas de esta provincia habían tenido los bolsillos tan saneados como en la actualidad. Eso sí, a pesar de deber menos y disponer de más dinero, siguen sin confiar en los depósitos a plazo como lo hacían hasta hace una década.

Publicidad

Al margen de lo que deban las administraciones públicas de esta provincia, los salmantinos adeudaban al comenzar octubre 5.139 millones de euros a los bancos, según los datos del tercer trimestre publicados esta misma semana por el Banco de España. Es el importe total de los créditos pendientes de amortizar y su suma representa la cifra más baja de las dos últimas décadas. Hay que retrotraerse a junio de 2004, antes de la grave crisis económica que se desató en 2007, para encontrar un momento en el que las familias y empresas debían menos a las entidades financieras que en la actualidad. De hecho, al inicio de esa recesión, los salmantinos llegaron a adeudar casi el doble que en la actualidad, más de 10.000 millones.

Por el contrario, nunca antes los salmantinos habían acumulado tanta riqueza en los bancos. Al cierre de septiembre, los depósitos de familias y compañías en las entidades financieras ascendían al cierre del tercer trimestre a 13.103 millones de euros. La estadística del Banco de España no refleja ningún momento desde 1986, fecha desde la que se ofrecen estos datos, en la que se haya superado esta cuantía. Pero, más allá de ese récord, llama la atención el hecho de que los ahorros que los salmantinos tienen en los bancos se han incrementado casi un 33 % en el último año. En solo doce meses, sus cuentas corrientes han crecido en más de 3.200 millones, un crecimiento nunca visto y que se ha concentrado en los meses de este verano.

De esta forma, el importe de los depósitos que los salmantinos tienen en los bancos es más del doble que la deuda viva que mantienen con esas mismas entidades financieras, un nivel de saneamiento hacia el que se lleva avanzando desde hace década y media. Hay que recordar que en 2007 y 2009 las familias y empresas tenía una deuda de 1.700 millones de euros más que el dinero con el que contaban en sus cuentas corrientes o en depósitos a plazo.

Los bolsillos de los salmantinos están más saneados que los del conjunto de los españoles. Aunque la deuda con los bancos de los hogares y empresas en España es la menor de los últimos cuatro años, está por encima de la alcanzada en el periodo 2018-2020 y también es más elevada que antes de junio de 2010. Eso sí, es el momento en el que el conjunto del país tiene más ahorros en los bancos.

Publicidad

Por otra parte, aunque los salmantinos disponga de más dinero en el banco no apuestan por destinarlo a depósitos a plazo para obtener algún rendimiento. En estos productos las familias de la provincia tienen 1.545 millones de euros, una cuarta parte de lo que destinaban a ellos hace una década (5.016). No obstante, en los dos últimos años se ha duplicado —en 2022 estaba en 677 millones—.

Los salmantinos destinan algo más de una décima parte de sus ahorros a depósitos a plazo. Esos 1.545 millones que destinan a estos productos representan el 11,8 % de los 13.103 millones de fondos que tienen en entidades financieras. Hasta 2020, hogares y empresas destinaban una mayor parte de sus ahorros a ellos, entre otros motivos porque obtenían de ellos una mayor rentabilidad. Desde que existen datos (1986) hasta 2015, más de la mitad del dinero con el que contaban las familias de esta provincia se encontraba en depósitos a plazo, según los datos del Banco de España.

Publicidad

El endeudamiento de las administraciones públicas de la provincia de Salamanca ha aumentado un 21 % en el último año. Según los datos del Banco de España, los créditos que tenían a finales de septiembre pendientes de amortizar, suman 98,13 millones de euros. Es la cifra más elevada desde 2018, pero esta deuda viva que mantienen con las entidades financieras es más baja que la que mantenían con los bancos antes de marzo de 2018. Y es que en 2012, tras la crisis, la mayoría de ayuntamientos y autonomías comenzaron un proceso de saneamiento financiero que se ha dilatado hasta la pandemia.

Del dinero depositado en las entidades financieras, solo un 3,4 por ciento pertenece a las administraciones públicas, concretamente 467 millones de euros. Aun así es la cifra más elevada desde que existen datos, a excepción del periodo comprendido entre junio de 2021 y marzo de 2022. Son los ahorros de las familias y empresas de la provincia los que realmente «nutren» a las entidades financieras. Según los últimos datos publicados por la institución a cuyo frente se encuentra José Luis Escrivá, hogares y compañías tienen 13.103 millones de euros en depósitos bancarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad