Ni el Black Friday ni el inicio de la campaña navideña han salvado que Salamanca sufra por quinto mes consecutivo un aumento en la cifra de desempleados. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la provincia sumó un centenar de desempleados más hasta 17.426. Esta cifra supone un aumento del 0,5 % respecto al mes anterior y choca con la situación del país que logró reducir el número de personas que han pasado a engrosar sus listas.
Publicidad
Sin embargo, esta tendencia sí se observó en Castilla y León con la subida en las las oficinas de los servicios públicos de empleo en 1.337 personas en noviembre en Castilla y León en relación al mes anterior. De hecho subió en todas las provincias, a excepción de Valladolid. El empleo se redujo en noviembre en diez comunidades, en mayor medida en Baleares, un 15,5 %, aunque el paro bajó en 11, sobre todo en Madrid, Andalucía y Aragón.
La consejera de Industria, Leticia García, matizó estas cifras y recordó que el paro suele subir tradicionalmente en noviembre y en esta ocasión ha sido uno de los menores ascensos que se han producido en la Comunidad. Donde también se ha roto la tendencia ha sido en la afiliación a la Seguridad Social donde se ha registrado un descenso de trabajadores con 132 menos.
La cifra de contratos se desplomó respecto al mes anterior en un 26 % con 2.397 menos por lo que en los datos del paro al menos aún no se han trasladado los refuerzos en el ámbito de la hostelería para la campaña navideña. Aunque en cifras absolutas, la caída de los contratos ha afectado sobre todo a la hostelería con 5.247 menos; lo cierto es que porcentualmente la caída ha sido más acentuada en la construcción con un descenso del 60 % y de la agricultura con un 56 %. El empleo temporal sigue siendo el principal en la provincia con el 63 % del total, frente a un 36,7 % de los contratos realizados de forma indefinida. En el conjunto de la provincia hay 80.357 contratos, según las cifras del Ministerio de Empleo.
Pese al incremento del desempleo de noviembre, en el caso de Salamanca, sí es cierto que la subida del ha sido menor que el año anterior —el aumento fue de 171 parados y el último descenso fue en 2021 por el año excepcional de la pandemia—.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.