Un joven paga su billete en un autobús urbano. ARCHIVO

El billete de autobús se podrá pagar con tarjeta desde el 7 de enero

El Consistorio abre expediente a la empresa por el retraso de la puesta en marcha del sistema. Se activó como proyecto piloto hace tres meses y ya debía estar activo de forma general

Belén Hernández

Salamanca

Viernes, 27 de diciembre 2024, 19:21

El próximo 7 de enero los usuarios del servicio de autobúspodrán pagar el billete con la tarjeta de crédito en todas las líneas del servicio municipal. Así lo avanzó ayer el concejal de Tráfico y Policía, Ángel Molina, durante el pleno. Cabe recordar que desde el pasado mes de septiembre este sistema de pago se puso en marcha en la línea 15 como proyecto piloto, para llevarlo al resto de rutas de forma paulatina, a medida que se han ido implantando los nuevos sistemas de pago. Según fuentes municipales, el pago telemático se reducirá de momento a la compra del billete, aunque más adelante se permitirá recargar la tarjeta monedero.

Publicidad

Esta mejora incluida dentro del nuevo contrato del servicio debía de haberse implantado hace dos meses. Por eso, y ante el retraso de su implantación, el Ayuntamiento de Salamanca ha abierto un expediente a la concesionaria. «El Consistorio ha hecho lo que hay que hacer en estos caso», defendió ayer Molina ante los reproches del portavoz de Vox, Ignacio Rivas, que puso en evidencia el importante retraso de la puesta en marcha de la mejora que, según sus cálculos, debía estar implantada desde el pasado 15 de agosto. «Primero esperamos a que se agotara el plazo de ejecución, después preguntamos a la empresa por qué se había producido el incumplimiento, además de darle un plazo razonable para que lo justificara», relató el concejal de Tráfico.

Tras escuchar a la empresa concesionaria, finalmente se decidió abrir un proceso sancionador, informó el edil durante el turno de preguntas del pleno. En este turno el concejal de Promoción Económica, Pedro Martínez, informó de que «en las próximas» semanas se publicarán las bases reguladoras para que las empresas interesadas en instalarse en la bioincubadora Abioinnova puedan establecerse y que será entonces cuando se designe a los miembros del comité que seleccionará a las candidatas. «En junio dijo que en otoño las instalaciones ya acogerían a las empresas y ahora nos dice que están con las bases reguladoras, a ver si este comité de selección va a ser como el comité de expertos de la pandemia», bromeó Rivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad