Los ganadores con Ángel Poveda (izquierda), director de la biblioteca.

La Biblioteca de Biología, entre las mejores verdes del mundo

El espacio universitario obtiene el tercer puesto otorgado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Universitarias

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 9 de octubre 2024, 09:48

La Biblioteca de Biología y Biotecnología de la Universidad de Salamanca ha obtenido el tercer puesto en la prestigiosa clasificación del Premio a la tercer mejor Biblioteca Verde del Mundo. Este galardón está otorgado por la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones bibliotecarias) es el máximo galardón a nivel mundial que reconoce la labor de una biblioteca en cuestiones medioambientales. La biblioteca salmantina competía contra gigantes de grandes infraestructuras y presupuestos.

Publicidad

Este pasado martes día 8, durante el congreso anual que este año celebra la IFLA en Barcelona, se ha entregado el premio Green Library Award, que ha recaído en la Biblioteca Pública de Missoula (Estados Unidos), una enorme biblioteca de 106.676 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas con una plantilla de más de trabajadores. En 2022 la Fundación de la Biblioteca Pública de Missoula tuvo unos ingresos de 892.619 dólares y cuenta con más de 40 trabajadores.

En el caso de la Biblioteca de Biología y Biotecnología de la Universidad de Salamanca, han valorado los numerosos e innovadores servicios de gran impacto realizados por esta pequeña biblioteca de apenas 570 metros cuadrados que van más allá del préstamo de libros, y todo pese a contar con un presupuesto que apenas alcanza los 8.000 euros anuales y a contar con una plantilla de tan sólo cinco trabajadores.

El premio pretende servir de inspiración para la mejora de la práctica profesional, y por ello evalúa las aportaciones de cada biblioteca que implican renovaciones del trabajo bibliotecario a gran escala, así como nuevos conceptos de servicios bibliotecarios, ofrecer recursos y servicios bibliotecarios ecológicos, el compromiso social en el desempeño de sus funciones y la contribución de las bibliotecas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sólo en España hay más de 150 centros de documentación y bibliotecas de medio ambiente y espacios naturales protegidos de diferentes Comunidades

Autónomas que se agrupan en RECIDA, la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental del Estado Español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad