El salmantino Daniel Barrios, en Alemania.

«En España, te mandan donde toque y, si no coges el contrato, te penaliza»

Con la crisis económica todavía coleando, el salmantino Daniel Barrios tenía una reflexión rondando en la cabeza: «Salamanca es una ciudad que está guay para estudiar, pero, para trabajar, hay muy poca cosa»

Javier Hernández

Salamanca

Domingo, 1 de diciembre 2024, 20:54

Las condiciones económicas que los sanitarios españoles encuentran en el extranjero siguen siendo superiores, pero se asiste a un movimiento de retorno hacia la patria motivado «porque, a raíz de la pandemia, España se ha dado cuenta de que necesita enfermeros y está pagando mejor». Pese a ello, todavía existen algunos profesionales que se encuentran 'exiliados' en países como Alemania o Reino Unido, como es el caso de Daniel Barros, un enfermero que ejerce como tal en Berlín.

Publicidad

Se había preparado el EIR y trabajaba en residencias de ancianos, pero no encontraba trabajo en la sanidad pública. «Notaba mucho la crisis porque la promoción que terminó dos años antes que yo, a todos les llamaron para trabajar en verano. Sin embargo, de mi promoción solo llamaron a dos», recuerda.

Aprovechando sus conocimientos de inglés y alemán decidió 'echar fortuna' en forma de currículo hacia Londres y Berlín. Le llamaron de Alemania. «He estado doce años y mi idea es darme un año de pausa, pero pienso volver», advierte.

Reconoce que el clima alemán, la oscuridad a partir de las 16:00 «al cabo de un tiempo te desmotiva», pero no representa al enfermero desencantado con el extranjero. Al revés.

«La diferencia de sueldo es clara, pero también hay que tener en cuenta que allí los precios son más caros y al final casi se equilibra. Aún así me gusta cómo trabajan. En España hay una clara jerarquía médico-enfermero, mientras que en Alemania eres, simplemente, parte de un equipo», defiende.

Barrios cree que en Alemania hay «más compañerismo». «En España dependes de una bolsa de trabajo que apenas te deja estar en un sitio fijo. Con los turnos rotatorios te pasas meses sin ver a la gente», dice.

Publicidad

«Al llegar me gustaba trabajar en la UCI de Cardio y en seis meses me hicieron indefinido. Cuando quise cambiar pasé a la de Neurocirugía, luego trabajé en Nefrología... En España te dicen que vas a trabajar en un quirófano, y si te niegas a coger ese contrato te penalizan, por lo que te toca adaptarte a lo que se te ordene, no a lo que te gustaría hacer», lamenta.

Una diferencia en la que sí coincide con otros enfermeros salmantinos que han emigrado es que «la formación de la sanidad española es mejor que la de allí. Ahora Alemania se está adaptando para ponerse a la altura, pero no era buena».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad