Borrar
Javier Vicente, coordinador provincial; Isabel Campo, presidenta provincial y Nieves Sánchez, secretaria provincial. L.G.
Balance de Cruz Roja en la provincia en 2024: Más intervenciones en empleo e infancia

Balance de Cruz Roja en la provincia en 2024: Más intervenciones en empleo e infancia

Se recuperan las cifras anteriores a la pandemia de personas en situación de vulnerabilidad

Viernes, 21 de marzo 2025, 18:19

Durante 2024, Cruz Roja alcanzó a un total de 21.205 personas en necesidad en la provincia. Una cifra que no se queda solo en un número, sino que tiene detrás miles historias y vivencias. «Cada una de las intervenciones que hacemos a esas 21.205 personas es única, ya que la forma de trabajar que tenemos en Cruz Roja es analizar cada caso para dar una respuesta», ha explicado este jueves durante el balance de actividades de la organización Isabel Campo, presidenta provincial de la entidad.

Las actuaciones en empleo e infancia aumentaron en relación a otros años. La información y orientación de las personas desempleadas fue una de las áreas con mayor crecimiento de intervenciones. Lo mismo ocurre con la cantidad de menores y jóvenes que fueron atendidos por la organización en los distintos centro de la provincia.

En el caso de las actuaciones con personas en situación de vulnerabilidad y en el ámbito de socorro se vuelve a la situación anterior a la pandemia. En este sentido, en el año 2024 la organización humanitaria continúo prestando su apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión, pero la cantidad de personas que necesitaron de estos servicios fue menor que la que se puedo ver en 2020 y 2021.

En el área de la atención a las personas mayores durante 2024 se implementaron dos nuevos proyectos para luchar contra la soledad no deseada. Unas iniciativas que tuvieron una gran acogida en los municipios más despoblados, donde la disminución de los habitantes y la falta de servicio favorece esta problemática social.

Además, la organización alcanzó a 14.201 personas a través de jornadas de sensibilización en distintas áreas, tales como salud, medioambiental, prevención de violencia de género y más.

Todas estas acciones fueron posibles gracias, al apoyo económico de la sociedad salmantina y el trabajo del voluntariado que en 2024 sumó 1.904 personas voluntarias, 13 % más que en 2023.

Aumentan las actuaciones en el ámbito rural

De la cifra total de personas atendidas por Cruz Roja en 2024, 3860, un 18 %, pertenecen al mundo rural. Unas acciones que refuerzan la labor de esta entidad en la España Despoblada. En concreto, Cruz Roja ha incrementado su actividad en las localidades de menos de 1.000 habitantes con atención en 187 de estos municipios y que han permitido la atención de 852 personas residentes en estas zonas y que, debido a las características de sus pueblos, no disponen de ciertos servicios de atención fundamentales para la protección de los colectivos en riesgos de exclusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Balance de Cruz Roja en la provincia en 2024: Más intervenciones en empleo e infancia