El catedrático de Micropaleontología de la Universidad de Salamanca José Abel Flores vuelve a embarcarse en el estudio de la Antártida y ver los efectos que produce en el resto del planeta sus alteraciones. El experto participa en la expedición científica internacional 'SWAIS2C' en la que solo hay otros dos españoles miembros del consorcio investigador con la ambiciosa misión de recuperar registros geológicos para estimar la futura subida del nivel del mar y entender la temperatura crítica que podría soportar la plataforma de hielo del Mar de Ross: se estima que el enorme casquete polar antártico occidental contiene suficiente hielo para elevar el nivel del mar unos 4-5 metros si llegara a derretirse de forma completa.
Publicidad
El proyecto consiste en perforar el manto de hielo para acceder a los sedimentos más profundos y así lograr sedimentos que permitan un escenario de referencia sobre otros episodios cálidos que haya habido a lo largo de la historia del planeta. «Vamos a buscar símiles en el pasado en los que las temperaturas también hayan aumentado como puede ser en episodios «cercanos» como hace 124.000 años o de hace tres millones de años y observar cómo respondió el océano y el hielo antártico ante una situación similar a la actual», detalla el experto de la Universidad de Salamanca, con lo que se permitiría generar los primeros modelos en relación al hielo antártico para prever un posible escenario de deterioro climático social progresivo.
Por su parte, Carlota Escutia, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, y participante en la expedición, incide en la gran dificultad tecnológica de la misión, «el punto de perforación se sitúa a más de 900 km de la base antártica más cercana y conlleva atravesar un gran manto de hielo para acceder a esos sedimentos». Si no hay complicaciones, una vez recuperados, «el estudio de esas muestras nos permitirá entender, por un lado, cómo las intrusiones de agua cálida en esa zona de anclaje de los glaciares afectan a su deshielo y, por otro, las importantes consecuencias que esto tiene para las variaciones del nivel del mar global».
Para responder a esta cuestión, los investigadores han tenido que realizar una travesía sobre el hielo de 1.128 km. El campamento base, ubicado en los límites del casquete polar antártico occidental, es el punto de partida desde donde investigadores, ingenieros y técnicos de perforación de 13 países ejecutan una ambiciosa misión durante el verano Antártico para recuperar en el pozo KIS3 los registros geológicos que permitirán estimar cómo aumentaría el nivel del mar en el futuro.
¿Qué sedimentos son los que sirven de control para poder observar un escenario similar? Las primeras muestras de la expedición están llegando a la Universidad de Salamanca y al IACT y es ahora cuando comienza la labor de los científicos españoles en el proyecto 'SWAIS2C', con las tareas de identificación y datación del material sedimentario. En el caso de Salamanca, Abel Flores es experto en el estudio de los nanofósiles calcáreos, fósiles con esqueletos calcificados. «»Son unas algas diminutas y unos organismos que tienen la señal importante de que cuando aparecen es porque ha habido una temperatura relativamente alta», detalla. Aunque imperceptibles a simple vista, son muy abundantes en todos los oceanos del planeta. «Su identificación en las aguas es un indicador preciso de la temperatura superficial del océano», incide.
Publicidad
El experto recuerda que entender la Antártida es «clave» ya que es el punto conector de todos los océanos y el eje sobre el que se sostiene el sistema climático. «En caso de que se altere, lo hará todo el sistema. Nuestra sociedad somos lo que somos porque hay un equilibrio entre los polos del norte y el sur».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.