Varias personas salen del del Oager, del Ayuntamiento, en Íscar Peyra. ALMEIDA

Los ayuntamientos salmantinos aumentan su deuda por primera vez desde 2012

Los consistorios ponen fin a los descensos con una leve subida del 5%

Ángel Benito

SALAMANCA

Martes, 8 de agosto 2023, 07:40

Los ayuntamientos salmantinos pusieron fin el pasado ejercicio a la senda de reducción de deuda pública que se inició hace más de una década. En 2022, según los datos actualizados por el Ministerio de Hacienda, las entidades locales de Salamanca acumulaban 62,2 millones de ... euros con una leve subida del 5% respecto a los 59 registrados durante el ejercicio anterior.

Publicidad

La deuda viva de los ayuntamientos salmantinos —concentrada evidentemente por población en la capital— ha logrado reducirse en la última década para rebajar la dependencia de los bancos pese a los condicionantes que han tenido un claro impacto en las políticas públicas: desde el coronavirus, a la inflación y las medidas de contención del gasto a las que se vieron obligadas las administraciones públicas. Al ampliar la perspectiva sirva como ejemplo que desde 2012 a la actualidad se ha reducido en un tercio al pasar de 186 millones a 62,2.

De hecho, la irrupción del covid supuso una ralentización importante de esta reducción de la deuda, debido sobre todo a que el Gobierno central decidió suspender la norma de gasto. Esta decisión supuso que la reducción pasará a ser más lenta y de forma sostenida.

Si en 2021 era Guijuelo, el único ayuntamiento salmantino que más había incrementado su deuda, en el ejercicio pasado hubo más entidades locales. El Ayuntamiento de Salamanca sumó 4 millones más a la deuda situándola en 48,2 millones. El Consistorio reconoce que la subida en las transferencias del Estado no le ha ayudado a cubrir el «agujero» creado por la pérdida del impuesto de plusvalía y han tenido que recurrir a créditos para financiar inversiones. En el presupuesto de este 2023 se ha pedido un crédito de 12,8 millones.

El segundo municipio más endeudado es Guijuelo pero en este caso ha logrado reducir la deuda en casi 1 millón de euros hasta los 3,2. Por contra, Ledesma ha subido su dependencia con los bancos con 600.000 euros más que en el ejercicio anterior y llegando a los 2,4 millones. En la entrada en el apartado de las deudas, debuta Carbajosa de la Sagrada con 2 millones de euros respecto a la ausencia de cuentas pendientes con los bancos en 2021 o Madroñal, Encina de San Silvestre y Matilla de los Caños con cantidades muy pequeñas respecto a los grandes municipios.

Publicidad

Por contra, en el apartado de salidas que han logrado saldar todas sus cuentas con las entidades financieras se encuentra La Alberca que logró amortizar los 325.000 euros que tenía pendientes de anteriores ejercicios, así como Cantalpino.

Su navegador no admite iframes

También han logrado reducir su dependencia de los bancos con importantes reducciones Vitigudino, Villarino de los Aires, Terradillos,Santa Marta de Tormes, Fuentes de Oñoro, Alba de Tormes o Peñaranda de Bracamonte que ha rebajado a más de la mitad la deuda contraída con los bancos. La reducción de las deudas supone una mejora instantánea ya que permite reducir la cuantía de los intereses cuando se produce además una amortización de los préstamos.

Publicidad

La deuda se reparte entre 61 municipios salmantinos que son los que tienen pendientes préstamos con las entidades financieras. Para observar esta reducción, si se tiene en cuenta la situación de hace una década: en 2012 había 128 consistorios salmantinos con deudas, frente a la actualidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad