Pasajeros bajando de un tren AVLO. E.P.

El AVE 'low cost' de Renfe suma paradas en Castilla y León y aísla aún más a Salamanca

El servicio AVLO llega ya a Valladolid, Segovia, Palencia, León, Medina del Campo, Zamora y Sanabria

Martes, 23 de julio 2024, 06:15

La alta velocidad a bajo coste de Renfe hizo el lunes su primera entrada en las estaciones de Segovia, Medina del Campo, Zamora, Sanabria, Palencia y León. La puesta en marcha de los servicios AVLO en las conexiones Madrid-Galicia y Madrid-Asturias ha supuesto la entrada de cuatro capitales de provincia y de dos grandes municipios de Castilla y León en el mapa de este servicio, del que ya se beneficiaba Valladolid. La llegada de nuevos competidores en el mercado del transporte de viajeros por ferrocarril ha acelerado la ampliación de los servicios «low cost» de la operadora, pero aún así en Castilla y León aún quedan cuatro provincias que permanecen excluidas: Salamanca, Ávila, Soria y Burgos. Si bien esta última no dispone de billetes a bajo coste, sí cuenta con trenes de alta velocidad, una prestación que en el caso de la provincia salmantina ni está ni se la espera, ya que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no tiene en cartera ningún proyecto ni plan para su puesta en funcionamiento.

Publicidad

Con las actuales infraestructuras, los puntos más cercanos de la capital del Tormes a los que puede llegar un AVLO en la actualidad serían las estaciones de Zamora o Medina del Campo. Desde el municipio vallisoletano a Salamanca, la vía no solo no está preparada para que circule un tren de alta velocidad, sino que los trenes que pasan por ella no pueden superar los 155 kilómetros por hora. Si no lo hacen, no es porque las máquinas no estén preparadas para circular más rápido —los Alvia podrían ir a más de 200—, sino porque en la vía no se han adoptado las medidas que fija la ley para poder hacerlo. Como mínimo sería indispensable eliminar los pasos a nivel y vallar todo el trazado de la vía. El pasado mayo, en una respuesta parlamentaria, el Gobierno ya manifestó que no tiene ninguna intención de intervenir en la vía para acortar el tiempo de los viajes en tren. «Por el momento, Adif no tiene ningún proyecto o ejecución de cerramiento en la totalidad de la línea Salamanca-Medina del Campo», precisaba en la contestación. La ausencia de una intervención en este sentido, no solo aísla aún más a Salamanca al impedir la llegada de los AVLO, sino que también frena ell interés por Salamanca de las nuevas compañías que están apostando por la alta velocidad a bajo coste en España, como son Ouigo e Iryo.

La vía del tramo Salamanca-Medina del Campo sigue siendo de ancho ibérico. Hasta ahora esto suponía un problema de cara a que circulasen convoyes de alta velocidad. Sin embargo, con la reciente adquisición de los trenes Avril —el modelo s-106 de Talgo— ha dejado de ser un problema, ya que estas máquinas, que en su versión AVLO ofrecen 581 plazas, cuentan con rodadura desplazable, lo que les permite circular tanto por vías de ancho europeo como ibérico.

La electrificación de la vía a Medina permitió en 2015 la puesta en marcha de los primeros Alvia Madrid-Salamanca. Entonces tardaban una hora y 36 minutos en recorrer la distancia entre Chamartín y Vialia. La llegada de estos trenes rápidos supuso reducir en más de una hora el trayecto, pero la intención era reducir aún más la duración del viaje. Lejos de acortarse, el tiempo de viaje, que hace nueve años comenzó siendo de 96 minutos, se ha alargado. Solo la recién reestrenada cuarta frecuencia tarda ya ese tiempo en uno de sus sentidos, todos los demás servicios de Alvia tardan como mínimo una hora y cuarenta minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad