

Secciones
Destacamos
Uno de los debates recurrentes que había en torno a las posibles mejoras en seguridad de las carreteras era sobre si los conductores de la tercera edad debían tener el carnet o no. Y es que, aunque ya existen limitaciones, una de las que se pretendía aplicar implicaba que la renovación de la licencia cuando se llegase a los 65 años de edad fuese cada dos años y no cada cinco. Ahora, Bruselas ha hablado. Lo ha hecho para desautorizar a la Dirección General de Tráfico. Después de que, en los últimos años, este organismo haya trabajado sin cesar de cara a establecer una serie de limitaciones en la conducción para estas personas, el Parlamento Europeo ha decidido votar en contra de la retirada de la licencia para este colectivo considerando discriminatoria e injusta la forma en la que, hasta ahora, ha estado bajo lupa y ha sido criminalizado como fuente habitual de accidentes.
Esta decisión, tomada tras una votación llevada a cabo en el Parlamento Europeo y que ha concluido con 340 votos favorables y 239 en contra, se enmarca dentro de la nueva regulación puesta en marcha en materia de tráfico. Esta misma también incluye el carnet de conducir digital, además de la posibilidad de conducir desde los 17 años y ha sido bien recibida por las autoescuelas salmantinas, que consideraban la reducción de la periodicidad de la renovación de la licencia de este colectivo una medida edadista, teniendo en cuenta que incluso los exámenes psicotécnicos a los que se iba a someter iban a ser más rigurosos que los del resto de conductores.
«Si nos fijamos en las cifras de siniestralidad del año pasado, podemos ver que, en España, hubo 13 fallecidos menos en ese tramo de edad. Es la edad en la que más se han reducido los accidentes de tráfico. La medida que se quería implantar no se entendía porque, además, cada vez hay más problemas de movilidad en las provincias, teniendo en cuenta que algunas zonas están muy apartadas de las grandes ciudades. Es verdad que, en el 2016, la siniestralidad en este tramo de edad se disparó, pero, en los últimos años, las cifras han descendido», asegura el gerente del Grupo El Pilar, Antonio Rollán.
Otra de las cuestiones sobre las que se ha debatido con más frecuencia en los últimos años es la periodicidad con la que las personas mayores de 65 años deben someterse a un examen psicotécnico para poder salir a carretera. Para Antonio Rollán, «esta medida es coherente, teniendo en cuenta que nada puede cambiar la realidad biológica»: «A medida que vas cumpliendo años, vas perdiendo facultades. Negar esa realidad sería negar lo que todos los conductores sufrimos o sufriremos a corto o a largo plazo. Aumentar la periodicidad de los exámenes psicotécnicos es buena idea, ya que una de las cosas que más hay que controlar con el paso del tiempo es la vista».
Por último, hay que destacar que, según la Comisión de Transportes y Turismo, «las decisiones sobre la restricción, suspensión, retirada o cancelación de los permisos deben tomarse de forma individual y basarse en los resultados objetivos de exámenes y pruebas». «Cualquier forma de discriminación contra los conductores con licencia únicamente por motivos de edad debería ser inaceptable», aseguran desde Bruselas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.