Una mujer pasa ante una oficina del Ecyl. LAYA

Aumenta el número de salmantinos que cobran el paro pese a la bajada del desempleo

5.065 personas recibían la prestación contributiva al cierre de 2024, un 4% más que un año antes

Jueves, 6 de febrero 2025, 06:15

Desde 2020, año en el que la pandemia de la coronavirus hizo que muchas personas saliesen adelante gracias a las prestaciones por desempleo, no se había vuelto a cerrar un ejercicio con tantos salmantinos cobrando el paro como este 2024. Y esto a pesar de que el pasado año concluyó con las cifras de desempleo más bajas de las dos últimas décadas, así como con un récord de ocupados. Una realidad que podría vincularse, entre otros motivos, al aumento de los fijos discontinuos, que pueden cobrar la prestación en los periodos de inactividad productiva entre campañas.

Publicidad

El pasado diciembre percibieron la prestación contributiva 5.065 desempleados de la provincia, un 4,35% más que en el ejercicio anterior, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No se trata de un incremento puntual ocurrido en las últimas semanas del año, sino que, salvo en julio, en todos los meses se registraron cifras superiores al mismo periodo de 2023. Especialmente destacado fue el aumento de abril, más de un 7%. En julio, por el contrario, se registró un descenso del 11%, un giro que podría vincularse a la incorporación al mercado laboral por la campaña estival.

Por el contrario, han descendido los perceptores del subsidio por desempleo, una prestación dirigida a aquellos desempleados que no han cotizado lo suficiente para percibir la prestación contributiva o a los parados con responsabilidades familiares y a quienes no tienen más de 45 años, entre otros casos.

Conforme a los datos del SEPE, desde, al menos, 2017 nunca habían sido tan pocos los beneficiarios en un cierre de año. El pasado diciembre eran 4.565 personas de la provincia, un 11,23% menos que en el mismo periodo de 2023. Y tampoco es un hecho concreto del último periodo del ejercicio, sino de todo los meses de 2024. En la misma línea, caen picado en Salamanca los beneficiarios de la renta activa de inserción, una ayuda de 480 euros al mes para personas desempleadas en situación de necesidad económica y con graves dificultades para acceder de nuevo al mercado de trabajo.

En la provincia de Salamanca son 10.056 personas las que en diciembre de 2024, último dato disponible, cobraban algún tipo de prestación por desempleo. Eran un 5,5% menos que doce meses antes. Pese a esa reducción el hecho de que hayan disminuido principalmente los beneficiarios del subsidio y la renta activa de inserción y aumentado las prestaciones contributivas, que implica por lo general el pago de cuantía mayores a las del subsidio conlleva muy probablemente un mayor gasto para las arcas públicas para costear estas ayudas, dato que aún no está disponible.

Publicidad

El 21 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el real decreto ley que reforma el subsidio por desempleo. Como consecuencia de ello, entre otras modificaciones desde el pasado 1 de noviembre se elevó en 90 euros la cuantía de esta prestación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad