Borrar
Venta de dos cartones de tabaco en un estanco de la ciudad
Aumenta la venta de tabaco después de dos años de caídas

Aumenta la venta de tabaco después de dos años de caídas

Se comercializaron 5.572.412 cajetillas hasta mayo, una diferencia de 190.391 respecto al ejercicio anterior

Miércoles, 3 de agosto 2022, 14:54

El consumo de tabaco en la provincia se ha disparado un 10% durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Concretamente, ha habido un aumento de 190.391 unidades de tabaco en Salamanca, entre cajetillas, picadillo y otros derivados, lo que equivale a una subida en el gasto por parte de la población fumadora de 1.303.748 euros, según los datos extraídos de Hacienda.

Estos mismos datos apuntan a que Salamanca es la cuarta provincia de Castilla y León que más consumo de tabaco acumula en lo que va de año, solamente superada por Valladolid, León y Burgos con unas ventas de 9.134.384, 8.572.412 y 6.709.560, de cajetillas y otros derivados respectivamente.

Asimismo los datos reflejan que la provincia tuvo un aumento que superó las seis millones de unidades en 2019, justo antes de la pandemia, momento en que las ventas cayeron durante los siguientes dos años en 600.000 unidades hasta rozar los 5.400.000, lo que refleja que la cuarentena y la covid no aumentaron el consumo sino que lo disminuyeron de forma significativa.

Sin embargo, en el transcurso de 2021 y 2022 las cifras subieron exponencialmente a pesar del incremento de los precios y la prohibición de fumar en las terrazas implantada por el Gobierno desde la pandemia. La normativa ha tenido un efecto momentáneo en el consumo de cigarros y otros derivados, pues ahora con la vuelta a la normalidad, este 2022, las ventas se han incrementado en 190.391 unidades durante estos primeros cinco meses del año en comparación con el año pasado.

Los jóvenes fuman más

Que Salamanca sea una de las principales ciudades universitarias puede ser una de las posibles causas en este aumento en las ventas. Los universitarios, a pesar de que durante la pandemia pudieron asistir a clase de forma semipresencial, muchos seguían las clases de forma telemática desde sus lugares de origen. Sin embargo, este año al regresar la totalidad de los estudiantes han ayudado a incrementar las ventas hasta superar el millón de euros de diferencia respecto a 2021.

En este sentido, el neumólogo de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario de Salamanca, Miguel Ángel Hernández, afirma que en España “fuma el 28 por ciento de la población de más de 16 años”, y destaca que actualmente se fuma “un poco más” que hace unos años y este aumento viene de “personas jóvenes, sobre todo el sector femenino”.

Por lo que el neumólogo ha recordado que hay muchas formas para dejar de fumar y una vez tomada la decisión, lo mejor es acudir a un especialista para evaluar que tipo de tratamiento necesita el paciente, ya sea a través de un método farmacológico con el uso de parches, chicles o comprimidos de nicotina; o una terapia con la que el paciente tendría apoyo psicológico, terapia cognitivo conductual y sobre todo, el “refuerzo positivo de dejar de fumar y hacer ver al paciente que es posible”.

Sigues a A.I.A. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Aumenta la venta de tabaco después de dos años de caídas