Un juicio celebrado en la sala de vistas de la Audiencia Provincial.

El atasco judicial remite pero aún queda un 40 % más que en 2022

Los juzgados de Salamanca cerraron el tercer trimestre de 2024 con 17.009 asuntos pendientes de resolución, casi doscientos menos que un año antes

C. R.

Salamanca

Lunes, 6 de enero 2025, 18:48

Las huelgas de letrados de la administración de justicia y especialmente la de funcionarios generaron en 2023 un importante atasco en los tribunales de Salamanca. En menos de un año, los asuntos pendientes de tramitación se multiplicaron. A los más de 12.000 casos pendientes de fallo que tenían tras el verano de 2022, se sumaron otros 5.200. Sin embargo, en el tercer trimestre del pasado año y pese a coincidir con el periodo estival, se logró reducir el tapón. Lo cierto es que ha disminuido muy poco, pero, al menos, ha dejado de crecer, según muestran los últimos datos territorializados del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Publicidad

Los juzgados de Salamanca llegaron al pasado octubre con 17.009 asuntos en tramitación. Eran 191 casos menos que en las mismas fechas del ejercicio anterior. Supone una reducción de poco más de 1,1 %, pero ya es más que en los anteriores periodos. De hecho, la primera mitad de 2024 se cerró con un 1,26% más de procedimientos a la espera de resolución. Por ello, los datos del tercer trimestre parecen ser un primer indicador de que la congestión judicial de la provincia ha dejado de crecer y empieza a rebajarse. No obstante, aún queda mucho por hacer. Sobre la mesa de los jueces hay un 40 % más de casos pendientes de resolver que en octubre de 2022, cuando los casos en tramitación ascendían a 12.151.

Sorprende que los trabajadores de Justicia hayan logrado rebajar, aunque muy poco, el atasco teniendo en cuenta el importante aumento de casos que llegan a los tribunales. Según publica el CGPJ, en las salas de Salamanca ingresaron solo en el tercer trimestre del pasado año 8.812 nuevos asuntos. Son 1.417 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 19 %. ¿Cómo es posible entonces que se haya empezado a reducir el atasco? La clave está en que los juzgados están dictando fallos con mayor agilidad o, al menos, a eso apunta la estadística. Entre julio y septiembre y pese a coincidir con el periodo estival, las salas resolvieron 7.858 asuntos, casi un 30 % más que en los mismos meses del año anterior. Un 63 % más de sentencias dictadas, un 10 % más autos y un aumento del 23 % en el número de decretos. Son los incrementos respecto al tercer trimestre de 2023 que muestran como ha mejorado la capacidad resolutiva de los tribunales de Salamanca.

Por jurisdicciones

Es en la jurisdicción penal en la que más se ha logrado rebajar el atasco. La reducción llega principalmente por el aumento de asuntos tramitados en las salas de primera instancia e instrucción, así como de violencia contra la mujer. Sin embargo, en los dos juzgados de lo penal los casos pendientes aumentaron en un año más de un 27 %. Tanto en las últimas memorias anuales del anterior juez decano como en las del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se viene reclamando al Ministerio una tercera sala de lo penal para descargar a las dos ya existentes, así como más personal para dar salida a los asuntos acumulados.

Su navegador no admite iframes

En el área civil, el atasco crece. Si bien el juzgado de lo mercantil ha reducido casi a la mitad los procedimientos pendientes de resolución en doce meses, y el de familia también ha recortado ligeramente los casos pendientes, el resto de salas han agravado su congestión en el último año, según reflejan los datos del Consejo General del Poder Judicial. Ya en 2023 desde el alto tribunal de Castilla y León, el presidente José Luis Concepción, denunció la alta carga de trabajo de los ocho juzgados de primera instancia con competencias civiles generales. Insistió en que los casos se habían disparado en los últimos cinco años y en que se atienden un promedio de un 50% más, lo que incrementa el periodo medio de señalamiento de tres a cinco meses. Por este motivo, reclamó «la urgente creación» del Juzgado de Primera Instancia número 11, una petición que por el momento no ha sido atendida por parte del Ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad