

Secciones
Destacamos
Lunes, 1 de abril 2019, 19:20
Cariñosa, paciente, juguetona y obediente. Esas son las características que distinguen a Asia del resto de perros y por las que ha sido elegida para ayudar a pacientes en varios hospitales españoles. “Cada vez más centros incluyen perros en sus plantas, incluso en Oncología y en la UCI Pediátrica”, explica Demian Philp, de la empresa Animal Nature que desarrolla actividades en Puerta de Hierro, Alcorcón y La Paz en la planta de Psiquiatría, Atención Temprana y Pediatría Clínica.
Asia demostró a los alumnos de la Universidad Pontificia, durante la segunda edición del curso sobre Intervención Asistida con Animales, cómo trabaja con los enfermos. En el Centro de Simulación Clínica jugueteó y arropó a uno de los “pacientes” acostándose a su lado.
“Con los niños juega e interactúa, incluso cuando están aislados. Esto cambia muchos sus expectativas dentro del hospital”, sostiene el director técnico del Club Canino Baucan, Pedro Bautista, con el que se desarrolla la actividad. “Con los mayores realiza acciones de acompañamiento colocándose al lado o encima de ellos”, continúa Bautista, que participó en la acción que introduce a los chicos en la terapia.
Durante el curso los alumnos comprobarán la efectividad del trato con animales también en casos de violencia de género e incluso enfermedades como el Alzheimer. Las acciones deben ejecutarse con un equipo terapéutico formado por un experto en intervención, que desarrolla el programa, y un técnico en manejo de animales.
Los “enfermeros” se someten a un estricto control sanitario. “No todos los son aptos para esta tarea, primero tienen que disfrutar con lo que hacen y percibirlo como algo positivo. Luego tienen que entrenarse”, explica Philp. Insiste en que la raza no es importante, sino las características del animal. Aunque la demostración se hizo con la golden retrevier, se ha constatado su eficacia con caballos y hay proyectos incluso con gatos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.