Borrar
Varios grupos de personas mayores paseando por la Plaza Mayor. ALMEIDA
Así ha subido el gasto en pensiones en Salamanca en la última década

Así ha subido el gasto en pensiones en Salamanca en la última década

Se ha incrementado un 50% pese a que los beneficiarios solo son un 5% más | Es la octava provincia de España con la menor ratio de ocupados por pensionista

Martes, 31 de enero 2023, 19:45

Si la futura sostenibilidad de las pensiones en España preocupa ante el envejecimiento de la población y la reducción del número de personas en edad de trabajar, ese equilibrio flaquea aún más en el provincia de Salamanca. Conforme a los datos del cierre de 2022, esta es la novena provincia del país con la menor ratio de afiliados ocupados en alta en la Seguridad Social por jubilado. Frente al 2,4 trabajadores por pensionista de España, en Salamanca sería de 1,64, solo superior al de Orense, Lugo, León, Zamora, Ávila, Asturias y Palencia.

Aunque con la inminente jubilación de los nacidos durante el “baby boom” se espera para los próximos años un incremento de los pensionistas, lo cierto es que el aumento de beneficiarios de estas prestaciones en la provincia no es por ahora muy elevado. En la última década, la cifra ha crecido un 5,33%, a las 77.155 pensiones de 2013 se han sumado otras 4.114. De hecho, desde que comenzó la pandemia el crecimiento se ha ralentizado. Sin embargo, el impacto económico en las arcas estatales no viene dado tanto por el número de prestaciones como por las revalorizaciones que han experimentado durante los últimos años. Hace una década, el desembolso mensual del Estado para abonar las pensiones de la provincia era de 60 millones de euros, este enero el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destinará casi 90 al mismo fin, casi un 50% más. Si se atiende solo al último año, con un aumento de tan solo 97 pensiones más en la provincia, el gasto de la Seguridad Social se ha elevado en más de 8,2 millones de euros. Como ejemplo, dos mensualidades de los pensionistas de Salamanca equivalen casi al presupuesto completo del Ayuntamiento de la ciudad del Tormes para todo este ejercicio.

El Gobierno ha aplicado a las pensiones contributivas este año una subida del 8,5%, tal y como recogían los Presupuestos Generales del Estado para paliar los efectos de la inflación. La medida supone, según los datos de la Seguridad Social a 1 de enero, el ingreso de 100 euros más al mes, de media, en las cuentas de los salmantinos que tienen reconocidas este tipo de prestaciones. La pensión media en esta provincia se sitúa actualmente en 1.103,01 euros, frente a los 1.002,81 de hace exactamente doce meses. Ciertamente es la mayor subida interanual de los últimos ejercicios. Sumada a las realizadas en la última década exige que la Seguridad Social disponga de 30 millones de euros más cada mes para abonar solo las prestaciones concedidas en esta provincia. Hay que tener en cuenta que con estos incrementos también aumentará la recaudación del Ministerio de Hacienda a través del IRPF.

Desde 2013, la subida media de las pensiones de Salamanca ha sido de más de un 41%, porcentaje que supone que cada mes los beneficiarios cobrarían 324,42 euros más. Si la comparativa se hace con el inicio de la anterior crisis económica, el incremento sería de casi el 70%, 452,93 más.

Tipos de prestación

Dos de cada tres pensiones que la Seguridad Social abona en la provincia son de jubilación (52.526), en este caso la cuantía media que perciben sus beneficiarios es de 1.256 euros, según los datos facilitados por el Ministerio que dirige José Luis Escrivá. Otras 20.264 serían de viudedad, en las que la retribución es de 451 euros menos —805,14 euros de media al mes—. El resto, serían de incapacidad permanente (5.269), orfandad (2.559) y a favor de familiares (651). En el conjunto de España, hay más de diez millones de pensionistas, con lo que el gasto mensual de la Seguridad Social se ha elevado a 11.902 millones de euros, el 11,7% del PIB en los últimos doce meses.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Así ha subido el gasto en pensiones en Salamanca en la última década