

Secciones
Destacamos
En lo que va de año la comunidad de vecinos de la calle Juan Pareja 1-7, en el barrio de Ciudad Jardín, así como la del Río Uces 2, en Garrido, han solicitado al Ayuntamiento de Salamanca autorización para instalar un ascensor exterior, ante la imposibilidad de habilitarlos dentro del inmueble. Los propietarios han presentado sendos estudios previos para ejecutar los proyectos que, en el caso de Juan Pareja, implica ocupar suelo de uso público para colocar el elevador.
Se unen así a los 20 proyectos a los que se les ha dado vía libre en la ciudad desde el año 2021, según el Ayuntamiento de Salamanca, entre los que se incluyen los de la calle Emigdio de la Riva 29, los bloques del Plan Especial de Reforma Interior del barrio de la Chinchibarra, así como dos de Ciudad Jardín. El año pasado se sumaron otros tres, en concreto la comunidad de Los Cipreses 80-82, en Garrido; la de la calle Rubí 1, en el barrio del Carmen; y el número 5-6 de la plaza Maestro Luna, en El Tormes.
La ocupación de espacio exterior no se concede a todos los inmuebles. Deben ser construcciones previas a la entrada en vigor del Decreto 217/2001, que impuso la dotación de ascensores en los nuevos edificios de viviendas con una altura superior a cinco metros, tanto para las que no tengan elevador como para las que pretendan adaptarlo. Los vecinos pueden utilizar de forma «excepcional» suelo de dominio público siempre que no implique disminución de ancho de acera y se justifique la imposibilidad física de otro emplazamiento dentro del inmueble o del recinto de la comunidad. La ordenanza que regula las condiciones para mejorar la accesibilidad de viviendas no establece unas dimensiones mínimas para el elevador, solo «las que se consideren oportunas para el correcto funcionamiento». Además, el Consistorio podrá rechazar diseños por falta de integración en la edificación existente o por considerar que el ascensor incide en la imagen urbana de la edificación de su entorno.
En 2021 se acometió el mayor número de instalación de ascensores exteriores de los últimos años gracias a la ejecución del PERI de La Chinchibarra, un plan que benefició a 121 viviendas de cuatro calles del barrio salmantino. Se desarrollaron obras para rehabilitar los edificios y para paliar sus deficiencias como falta de ventilación de los forjados sanitarios, ausencia de accesibilidad, ausencia de aislamiento térmico e instalaciones en la fachada que no cumplían con la norma. Pero también se ampliaron las zonas peatonales para poder instalar ascensores exteriores en la vía pública, lo que sin lugar a dudas ha mejorado notablemente la accesibilidad de más de un centenar de pisos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.