Borrar
Maquinaria agrícola trabajando la tierra. ARCHIVO
ASAJA, UPA y COAG culpan a la baja rentabilidad del aumento de parados en el sector agrícola

ASAJA, UPA y COAG culpan a la baja rentabilidad del aumento de parados en el sector agrícola

Mantienen que el problema es la falta de personas interesadas en trabajar en el campo

Miércoles, 29 de enero 2025, 11:13

«En este sector los costes de producción son muy altos y las ganancias cada vez más bajas. Lo que termina destruyendo empleos porque cada trabajador es un gasto adicional para el agricultor y no todo el mundo puede permitírselo», señala Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca en relación al aumento del paro en el sector agrícola.

Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), la agricultura ve aumentar de una manera exponencial el número de parados. En concreto, 00 personas más buscan trabajo en el área. Unos datos que desde las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG achacan a la baja rentabilidad de las explotaciones y que, además, señalan deben tomarse con pinzas.

«En general en las explotaciones lo que estamos viendo es que falta gente que quiera trabajar el campo. El dato de que haya habido un aumento tan llamativo en el número de parados no me termina de cuadrar. Una cosa es que la gente diga que quiere trabajar en el campo y otra que esté dispuesta realmente a hacerlo con todo lo que implica. Actualmente, la mayoría de las personas quiere trabajos cerca de las ciudades y en un horario 'funcionarial' y eso no se adapta a las necesidades del campo», explica Fernando Corrionero, miembro de la ejecutiva provincial de COAG.

Un hecho al que se le suma la ausencia de trabajadores con conocimientos del oficio. «En el campo lo que más nos están haciendo falta son trabajadores cualificados. Tenemos maquinaria muy tecnificada y cara que no puede manejar cualquier persona. Se necesita agricultores de profesión. Hay mucha gente que se ofrece para trabajar en el sector, pero que no tiene ningún tipo de experiencia y, en nuestro caso, que las temporadas de alta producción son un periodo específico, no tenemos tiempo para formarlos. Si necesito un trabajador para la sementera no puede dedicar meses a capacitarlo. Aparte de que, a menudo, los trabajadores que formamos se van a la primera oportunidad a otro sector. Por eso yo ahora las explotaciones son de dimensiones más familiares. Los agricultores intentan tener la menor cantidad de trabajadores para ahorrar dinero y no verse en la situación de quedarse tirados a mitad de la temporada», opina Carlos Sánchez, secretario general de UPA Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ASAJA, UPA y COAG culpan a la baja rentabilidad del aumento de parados en el sector agrícola