Borrar
El artista Guillermo Serrano Amat, en la galería Harkawik, frente a una de sus obras.
«Ser artista exige muchos sacrificios, no pude ni volver a casa en Navidad»
ENTREVISTA

«Ser artista exige muchos sacrificios, no pude ni volver a casa en Navidad»

El artista salmantino Guillermo Serrano inaugura su primera exposición en Nueva York

Miércoles, 12 de febrero 2025, 19:03

A algunos sus sueños los llevan lejos de casa. Al salmantino Guillermo Serrano Amat, en concreto, lo separaron 5,589 kilómetros de sus familiares y amigos para llevarlo a estudiar un máster en Nueva York, ciudad en donde recientemente ha inaugurado su primera exposición en el país norteamericano en Harkawik, una prestigiosa galería especializada en arte contemporáneo y en la representación de artistas emergentes.

¿Cómo se siente inaugurar una exposición en una ciudad tan importante para las artes como Nueva York?

—Es muy emocionante. Es la primera vez que tengo la oportunidad de exponer en Nueva York y en una galería de cierto renombre. Estoy muy agradecido con la oportunidad. Una exhibición como esta le permite a mi trabajo llegar a una audiencia totalmente distinta y mucho más amplia.

Actualmente vive en Estados Unidos, ¿qué le impulsó a irse tan lejos de casa?, ¿ por qué eligió Nueva York en concreto?

—Quería estudiar un máster en artes y sentía que era la mejor ciudad para hacerlo. Lo que se hace en Nueva York es totalmente distinto a lo podemos ver en el resto del mundo. Es un entorno muy dinámico donde hay muchas oportunidades para los artistas emergentes. El tema del coleccionismo y las galerías es muy diferente a lo que vemos en España o Europa. La pintura es el estilo prominente de arte, especialmente, la figurativa. Además, hay mucho influencia de la ilustración y el cómic. Todo esto me gustaba mucho porque sentía que era el tipo de espacio en el que mi trabajo encajaba mejor.

Sobre sus inicios en esta disciplina, ¿Cuándo descubrió que este era el camino que quería seguir?

—He dibujado desde siempre. Es algo que siempre me ha gustado hacer. Sin embargo, por muchos años no lo vi como algo a lo que me pudiera dedicar de manera profesional. Nunca consideré la opción de ser artistas. Empecé la Universidad para ser abogado, entonces, en un punto en el tercer año me di cuenta de que no me gustaba lo que estaba haciendo y me dije a mi mismo: «O me atrevo a intentar ser un artistas profesional o voy a terminar toda mi vida trabajando en un despacho y si pasa eso me muero». La idea me aterraba, así que decidí dar el salto de fe y perseguir una carrera en este mundo.

¿Cuál es su fuente de inspiración?

—Me inspiro un poco en mis experiencias reales, pero de ahí tiro de imaginación. No pinto todo exactamente como es, sino como pasa en mi cabeza. Para mí el proceso tiene una parte de disciplina y otra de improvisación. Me fuerzo a trabajar, incluso los días que no tengo ganas. Y ahí poco a poco van viniendo las ideas. Yo tengo mis bocetos generales, pero la trama de la obra me va surguiendo en el proceso. Cada cuadro tiene detrás mucho trabajo. Ser artista exige mucha dedicación y sacrificio. Para esta exposición han sido seis meses trabajando 10 horas diarias y casi sin descansar ni un día. Fue tanto así que no pude volver a casa por Navidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Ser artista exige muchos sacrificios, no pude ni volver a casa en Navidad»