

Secciones
Destacamos
Patio del instituto Fray Luis de León de Salamanca, 12 del mediodía. Un grupo de alumnos del bachillerato técnico escucha las indicaciones del experto antes de ponerse manos a la obra. En el centro, sobre la mesa, cemento, arena, gravilla y agua: los materiales con los que, en pocos minutos, se convertirán oficialmente en participantes del Gran Concurso del Hormigón. El objetivo: elaborar el hormigón más resistente y acercarse al mundo de la construcción.
El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Salamanca (COAAT) impulsa así una campaña para dar a conocer su disciplina a los estudiantes de bachillerato, con un objetivo fundamental: despertar vocaciones profesionales y revertir la alarmante escasez de estudiantes de una carrera que, según subraya este colectivo, «goza de pleno empleo y solamente logra cubrir una de cada cuatro vacantes que se publican».
El Colegio cursó invitaciones a 37 centros educativos de la provincia, de los cuales finalmente 23 se han decidido a participar en esta competición. Cada equipo participante debe amasar una muestra de hormigón con los componentes facilitados por el Colegio, y un jurado determinará, mediante un ensayo de compresión, cuáles son las más resistentes. La clase autora de la muestra ganadora será premiada con una visita a una obra de un edificio representativo de hormigón, un almuerzo y una comida costeada por el Colegio. El centro ganador en Salamanca participará en la fase nacional del concurso, compitiendo con otras provincias.
«Creemos que es interesante dar a conocer una actividad como la elaboración del hormigón a los futuros alumnos que podrían cursar los estudios de Arquitectura Técnica», afirma el presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Salamanca, Julián García. «Que vayan familiarizándose con uno de los materiales más importantes que tenemos en la construcción mediante una actividad que esperamos les resulte grata y divertida».
El problema de fondo: la necesidad de formar más graduados para atender la demanda del mercado laboral. «Ocurre no solo en Salamanca, sino en todo el territorio nacional. Hay una alta demanda de profesionales de la Arquitectura Técnica –los antiguos aparejadores– y no se cubre porque cada vez hay menos estudiantes. Quizás esta profesión es menos conocida que, por ejemplo, la de arquitecto».
El presidente del COAAT destaca el gran número de salidas profesionales de la Arquitectura Técnica: «Una profesión que es necesaria, porque somos los que nos encargamos de la ejecución de las obras, los que supervisamos la construcción de edificios... Somos realmente los expertos en la construcción de edificios, quienes nos encargamos de comprobar y ejecutar las obras».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.