Borrar
Vanesa Vaquero, técnico encargada de la gestión, coloca los archivos parroquiales. ARCHIVO
El Archivo Diocesano, desbordado por la 'Ley de Nietos'

El Archivo Diocesano, desbordado por la 'Ley de Nietos'

Los técnicos del Archivo reciben más de 600 solicitudes hasta abril y en 2023 superaron el millar, la mayoría desde el otro lado del Atlántico

Ángel Benito

Salamanca

Domingo, 21 de abril 2024, 06:15

El 19 de octubre de 2022 se aprobó la Ley de Memoria Democrática y una semana después la instrucción en la que se daba el derecho de opción a la nacionalidad española, conocida popularmente como la 'Ley de Nietos' a los nacidos fuera de España de padres o abuelos originariamente españoles que emigraron al otro lado del Atlántico para buscarse la vida.

Una de las consecuencias más inmediatas es que los archivos diocesanos, entre ellos el de Salamanca, se encuentran completamente «desbordados», tal y como confirma la técnico encargada de la gestión del espacio de documentación de la Iglesia local. «Solo hasta el mes de abril hemos respondido a más de 600 peticiones pero el año pasado superamos el millar», explica la responsable. El Registro Civil solo da la partida de nacimiento cuando se tiene la fecha exacta y si no se conoce se deriva a los archivos de la Iglesia donde constan las partidas de bautismo de más de 400 parroquias de la Diócesis de Salamanca. «Nosotros tratamos de responder siempre a todas las solicitudes, pero también es cierto que para muchas no somos competentes porque son de otras provincias y derivamos a otros archivos».

En algunas ocasiones, la solicitud es buscar una aguja en un pajar. «Las partidas bautismales hay que buscarlas a mano en los libros parroquiales y tenemos documentos de las iglesias desde el siglo XVI», indica. De hecho, actualmente estas solicitudes le llevan gran parte del trabajo en el que no pueden atender las labores propias de documentación y catalogación. No obstante, la política del Archivo es responder a todas las peticiones que se realizan lo que provoca una carga de trabajo añadida en aquellos casos en los que la imprecisión es una de las principales características. «En muchos casos solo se sabe que nació en Salamanca, pero no saben si fue en la ciudad o en un pueblo y nos resulta imposible si no nos aportan más datos».

Aunque la 'Ley de Nietos' , tal y como está redactada, restringe la 'Ley de Nietos' a tres generaciones lo cierto es que hasta el Archivo Diocesano llegan solicitudes de partidas bautismales desde el año 1850. «En ese caso serían cuarta o quinta generación y para esos datos somos los únicos que tenemos documentación porque los registros civiles no se crean hasta 1870», incide.

El Archivo Diocesano se reabrió en el mes de abril del año pasado ya que estuvo cerrado desde pandemia tanto por el confinamiento como por las obras posteriores de restauración. En la actualidad, la información de los libros parroquiales está catalogada en su totalidad (indizada, no digitalizada) y se tiene un 40% del resto de documentación.

Una labor que se mantuvo en pandemia y en el cierre de las obras

Primero fue la pandemia y posteriormente las obras de restauración del Palacio Episcopal que mantuvieron cerrado el Archivo Diocesano para la consulta presencial desde la pandemia hasta hace un año. Con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática comenzaron a dispararse las solicitudes de partidas de bautismo preferentemente de países de Latinoamérica (Argentina, Cuba y Venezuela) son los principales países que solicitan estos certificados.

¿Cómo hacer llegar esta información si no se podía acceder al Archivo? Tanto en la pandemia como en los meses posteriores de obras Vanesa Vaquero era la única autorizada para entrar en el Archivo Diocesano y poder seguir respondiendo las solicitudes, ya que la mayoría de peticiones de la 'Ley de Nietos' suelen llegar como urgentes. También, aunque en menor medida las partidas sacramentales necesarias para contraer matrimonio.

El Archivo Diocesano de Salamanca es el más visitado de Salamanca ya que contiene información de 400 parroquias desde el siglo XVI una información muy útil tanto para la realización de árboles genealógicos como para las investigaciones de tesis doctorales, ya que los datos de registros civiles solo llegan hasta el siglo XIX.

El Archivo custodia todos los libros parroquiales de la Diócesis, a excepción de Florida de Liébana, Pino de Tormes y Yecla de Yeltes que cuentan con un espacio propio y singular para almacenar toda la documentación histórica. Para las consultas presenciales es necesario pedir cita previa en el correo electrónico de archivocita@diocesisdesalamanca.com así como un cupo para consultas urgentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Archivo Diocesano, desbordado por la 'Ley de Nietos'