Secciones
Destacamos
Jueves, 29 de septiembre 2022, 23:52
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves, veinte días después del inicio del curso, los cuatro decretos que establecen los currículos para las enseñanzas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los currículos cumplen la norma básica ... estatal, pero palían las deficiencias planteadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de manera que incluyen cuestiones como el estudio cronológico de la Historia, la materia de Filosofía en 4º de la ESO y mantiene el peso de las segundas lenguas extranjeras.
Para justificar el retraso en la publicación de los planes de estudio, el Gobierno Regional se escuda en que los borradores de los currículos son públicos desde mayo, de manera que los docentes han podido ir preparando sus programaciones y materiales didácticos. Pero los sindicatos no lo ven así y lamentan el retraso cuando, además, insisten, no se ha cambiado nada el contenido de los borradores, de manera que podían haber estado listos antes de que hubiera dado comienzo el curso 2022-23.
Según ha informado la Junta, Castilla y León ha intentado enmendar en estos textos las deficiencias que presentan los planes de estudios nacionales a través del 40% que corresponde regular a las comunidades autónomas. Así, los decretos incorporan, como elementos nuevos, un mapa de relaciones competenciales para que los centros puedan visibilizar el desarrollo competencial del alumnado y un mapa de relaciones criteriales, que ayudará a los equipos docentes a la toma de decisiones sobre la promoción y titulación del alumnado.
En el caso de Educación Infantil y Primaria, se han añadido nuevos objetivos centrados en el conocimiento, la conservación y la valoración de los elementos propios de la Comunidad.
También en Educación Secundaria, el decreto integra objetivos vinculados a la realidad de Castilla y León, así como contenidos transversales, principios generales y principios pedagógicos propios de la Comunidad. Como se comprometió, la Consejería de Educación apuesta por mantener la asignatura de Filosofía en 4º de ESO y las segundas lenguas extranjeras con el mismo peso que tenían con la anterior regulación.
En cuanto al Bachillerato, el currículo recoge en Lengua Castellana y Literatura el estudio de obras como “El Lazarillo de Tormes”, “La Celestina” o el “Quijote”. Asimismo, los alumnos castellanos y leoneses recibirán las mismas horas y los mismos contenidos que hasta ahora en la asignatura de Historia de España, manteniéndose el estudio de forma cronológica, y no solo desde 1812 como quiere el Gobierno nacional. Por lo tanto, en Castilla y León se abordará la romanización, las invasiones germánicas, la Monarquía visigoda, el origen de los reinos de León y Castilla o la conquista de América.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.